sábado, abril 26, 2025
Ciencia y Salud

El sarampión podría restablecerse y quedarse durante dos décadas en EE UU


Enfermedades infecciosas anteriormente eliminadas, como el sarampión, podrían volverse más comunes. Esto se debe a la caída en las tasas de vacunación entre los niños de guardería estadounidenses y a la estrategia del Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., de reexaminar el calendario de vacunación infantil. Un nuevo análisis publicado ayer por epidemiólogos de la Universidad de Stanford intenta cuantificar esas repercusiones.

Utilizando un modelo informático, los autores descubrieron que, con las tasas de vacunación actuales a nivel estatal, el sarampión podría restablecerse y estar presente de forma constante en Estados Unidos durante las próximas dos décadas. Su modelo predijo este resultado en el 83 % de las simulaciones. Si se mantienen las tasas actuales, se podrían registrar más de 850,000 casos, 170,000 hospitalizaciones y 2,500 muertes en los próximos 25 años. Los resultados aparecen en la revista Journal of the American Medical Association.

«No lo considero especulativo. Es un ejercicio de modelización, pero se basa en buenas cifras. La cuestión es que es muy probable que el sarampión se convierta rápidamente en endémico si seguimos así», explica Jeffrey Griffiths, profesor de salud pública y medicina comunitaria en la Facultad de Medicina de la Universidad Tufts de Boston, quien no participó en el estudio.


FMI economía México 1174252189

El FMI atribuye la posible contracción de la economía mexicana a una actividad económica más débil que se ha visto intensificada por el impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump.


Estados Unidos declaró eliminado el sarampión en 2000

Tras décadas de exitosas campañas de vacunación, EE UU anunció por fin su erradicación a inicios de la década de 2000. La «eliminación» significa que no ha habido ninguna cadena de transmisión de la enfermedad dentro del país que dure más de 12 meses. No obstante, el actual brote de sarampión en Texas podría poner en peligro ese estatus. Con más de 600 casos, 64 hospitalizaciones y dos muertes, es el mayor brote que se ha producido en el estado desde 1992, cuando se vincularon 990 casos a un solo brote. A nivel nacional, Estados Unidos ha registrado 800 casos de sarampión en lo que va de 2025, la mayor cantidad desde 2019. El año pasado hubo 285 casos.

«Estamos en un punto en el que deberíamos estar tratando de aumentar la vacunación como sea posible», menciona Mathew Kiang, profesor asistente de epidemiología y salud de la población en la Universidad de Stanford y uno de los autores del estudio.

La vacunación infantil en EE UU ha seguido una tendencia descendente. Los datos recopilados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), a partir de programas estatales y locales, muestran que desde el año escolar 2019-2020 hasta el 2022-2023, la cobertura entre los niños en edad preescolar con las vacunas requeridas por el estado disminuyó del 95% al 93%. Estas vacunas incluyen MMR (sarampión, paperas y rubeola), DTaP (difteria, tétanos y tos ferina acelular), polio y varicela.

En el estudio actual, Kiang y sus colegas modelaron cada estado por separado, teniendo en cuenta sus tasas de vacunación, que oscilaban entre el 88% y el 96% para el sarampión, entre el 78% y el 91% para la difteria, y entre el 90% y el 97% para la polio. Otras variables consideradas fueron la demografía de la población, la eficacia de la vacuna, el riesgo de importación de la enfermedad, la duración típica de la infección, el tiempo entre la exposición y la capacidad de contagio, y la contagiosidad, también conocida como número básico de reproducción. El sarampión es altamente contagioso: una persona puede infectar, en promedio, de 12 a 18 personas. Los investigadores utilizaron 12 como número básico de reproducción en su estudio.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *