El voto latino ante las elecciones presidenciales de Estados Unidos
A menos de un mes de que se lleven a cabo las elecciones de Estados Unidos, latinos de distintos Estados cuentan a EL PAÍS sus preferencias y preocupaciones sobre los dos candidatos a la presidencia, la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump.
Los 36 millones de latinos con derecho a votar serán decisivos para cambiar la balanza y dar el triunfo a uno de los dos aspirantes. Aunque los latinos tienen una opinión más favorable del partido Demócrata (44%) contra 32% hacia el partido Republicano, ninguno de los dos bandos tiene una mayoría abrumadora del apoyo entre los hispanos electorales y sus votos están entre los más disputados del país.
Nuevo México es el Estado con representa un mayor porcentaje de voto latino con 45%, mientras que los latinos de California y Texas un tercio de la población con derecho al voto. Arizona, Nevada, Florida y Colorado también cuentan con una población latina potente en estas elecciones. Arizona y Nevada, además, son dos de los siete estados clave que podrían definir los resultados electorales del próximo 5 de noviembre.

El colombiano votará por el republicano en Florida una vez más, convencido de una profunda corrupción e inconsistencia en el Partido Demócrata.

Esta guatemalteca-estadounidense de 27 años votará demócrata en el Estado clave de Pensilvania. Lo hará con Gaza en la mente y preocupada por la política de la vicepresidenta hacia la región.

El ingeniero mexicano votará por Kamala Harris porque asegura que la retórica antiinmigrante y abiertamente racista del candidato republicano es peligrosa para los latinos.

En noviembre, votará por Kamala Harris pero insta a los demócratas a que no dejen pasar otros cuatro años sin reformar el sistema de inmigración.