sábado, octubre 25, 2025
Cuba

En Santiago de Cuba hay circulación de tres serotipos de dengue, incluido el más grave


Las autoridades sanitarias aseguran que la provincia cuenta “con los reactivos necesarios para cumplir los protocolos establecidos».

LIMA, Perú – La doctora Ekaterines Zayas Tamayo, especialista de II grado en Higiene y Epidemiología, responsable también del Laboratorio Provincial de Microbiología en Santiago de Cuba, alertó este fin de semana sobre la circulación de tres serotipos de dengue en ese territorio.

En declaraciones al estatal periódico Sierra Maestra la directiva informó que existen los serotipos de dengue 2, 3 y 4 en Santiago de Cuba, teniendo el 2 la virulencia necesaria para provocar las formas graves de la enfermedad, así como su combinación con otros serotipos.

En contraste con las denuncias por la falta de insumos y recursos necesarios para el diagnóstico de la enfermedad en la Isla, Zayas Tamayo aseguró que “hasta este minuto” la provincia cuenta “con los reactivos necesarios para cumplir los protocolos establecidos para los pacientes hospitalizados y en áreas con movimiento activo de febriles”.

Al mismo tiempo, la especialista reconoció que una vez un paciente inicia sintomatología, las muestras de suero que se extraen deben ser enviadas al otro extremo de la Isla para la identificación del virus circulante mediante PCR, en este caso, al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí de La Habana.

La otra alternativa para el diagnóstico en Santiago de Cuba sería el Sistema Ultra Micro Analítico (SUMA), centralizado en un laboratorio provincial, pero que debe esperar al sexto día de iniciados los síntomas para poder obtener el diagnóstico a través de la medición de títulos de anticuerpos.

“Es crucial que el paciente sea preciso al informar la fecha de inicio de los síntomas; realizar la prueba antes puede dar un resultado negativo y falsear el diagnóstico”, señala la directiva.

Una epidemia en ascenso

El Ministerio de Salud Pública de Cuba reportó este miércoles un incremento significativo en los casos de enfermedades transmitidas por mosquitos, con más de 13.000 personas atendidas por fiebre en la última semana y un aumento en el número de pacientes en estado grave.

La viceministra de Salud Pública, Carilda Peña García, dijo para el Canal Caribe durante la actualización televisiva semanal, precisó que la semana cerró con 13.071 casos febriles inespecíficos, lo que evidencia un aumento de las arbovirosis en todo el país. “El sistema de vigilancia que está fundamentalmente establecido sobre la fiebre nos está dando un balance hacia un incremento en todos los territorios del país”, declaró.

La funcionaria explicó que la tasa de incidencia nacional del dengue llegó a 24,3 casos por cada 100.000 habitantes —unos 2.360 afectados por esta enfermedad, teniendo en cuenta que el país tiene 9,7 millones de habitantes— y que “cinco provincias muestran las mayores cifras”. Entre ellas mencionó a Guantánamo, Matanzas, Ciego de Ávila, La Habana y Cienfuegos, mientras que Villa Clara, Sancti Spíritus y Camagüey presentan “un nivel de complicación con la circulación del dengue”.

La viceministra también confirmó un aumento de los cuadros graves asociados a arbovirosis. “Hubo un incremento de los cuadros graves en esta semana. Se atendieron 16 pacientes más que la semana anterior en salas de terapia de un grupo de provincias y territorios del país”, detalló. Añadió que durante la semana se manejaron siete pacientes en estado crítico y que al cierre de ese período “terminamos la semana con uno solo”.

De cara a la opinión pública, mientras las autoridades sanitarias intentan hacer control de daños mediante la prensa castrista, los fallecidos por arbovirosis en la Isla van en aumento y sin ser reportados desde la estadística oficial.

El cantante cubano residente en Estados Unidos Eduardo Antonio informó el pasado jueves en su perfil de Facebook el fallecimiento de su madre en Cuba y atribuyó la causa al dengue, al tiempo que definió el escenario sanitario en la Isla como una “pandemia”. 

“Lamentablemente, en Cuba se vive en este momento una pandemia de dengue, la cual le dio partida a mi madre el día de hoy”, escribió el artista, conocido como El Divo de Placetas

En su despedida pública, el artista se dirigió a su madre —a quien identificó como Olguita— con un mensaje de duelo: “Te amo madre mía por siempre y me quedo aquí con tu amor y tu alegría. Voy a necesitar de mucha fuerza para seguir adelante pues nunca imaginé que el dolor que hoy siento fuese tan oscuro y profundo”. 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *