Encuentran a dos menores desaparecidas en La Habana; dos mujeres siguen en paradero desconocido
MIAMI, Estados Unidos. — Dos menores de edad reportadas como desaparecidas en La Habana fueron localizadas con vida, según confirmó este lunes el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas (OGAT). A pesar del alivio por estas noticias, la ONG feminista reiteró que continúan activas al menos dos alertas de desaparición en lo que va de 2025, e hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse alerta y compartir la información disponible.
En una publicación difundida en redes sociales, OGAT informó que “Vanesa Ortega Deliz, una adolescente de 14 años desaparecida desde hace varios días en el municipio de Guanabacoa, La Habana, ha sido encontrada hace solo unos minutos por la policía según pudo verificar OGAT.”
El Observatorio también confirmó la localización de otra menor desaparecida a inicios de año. “OGAT logró comunicarse con familiares de otra menor de edad cuya desaparición había sido denunciada en redes sociales. La internauta Guadalupe Álvarez informó en Facebook que su hija estaba desaparecida desde el 2 de febrero de 2025. Nos complace confirmar que la menor se encuentra bien y está nuevamente con su familia.”
La ONG agradeció públicamente a todas las personas que contribuyeron compartiendo las alertas. No obstante, advirtió que persisten otras desapariciones no resueltas. “Otras dos alertas de desaparición sucedidas este 2025 continúan activas y requieren la máxima difusión y apoyo ciudadano”, apuntó el Observatorio.
Uno de estos casos corresponde a Luisa María Martínez Sansaricq, de 65 años, vista por última vez el 14 de febrero en el Reparto Antonio Guiteras (Bahía), en La Habana. “Mide 1,65, delgada, piel negra, cabello carmelita canoso, ojos negros, verruga en el pómulo derecho. Padece esquizofrenia, requiere medicación. Vestía vestido malva con licra oscura. Sin teléfono móvil”.
El otro caso corresponde a Doraiky Águila Vázquez, desaparecida desde el 15 de marzo en Lawton, La Habana. “Vista por última vez cerca de la Calzada de Diez de Octubre. Vestía vestido amarillo con flores rojas o rosadas en su parte inferior. Algunos reportes no confirmados por OGAT indican que pudo haber sufrido pérdida de memoria”.
El Observatorio finalizó su mensaje reiterando que “denunciar no es delito. Asimismo, agradeció la labor de los medios comunitarios y de la ciudadanía.
No obstante, el OGAT recordó que existen otras alertas abiertas de años anteriores. Con etiquetas como #DesaparecidasCuba y #AlertaYeniset, la organización busca continuar visibilizando los casos de desaparición en la Isla.

El escenario de desapariciones de mujeres en Cuba sigue siendo alarmante. Debido a la falta de protocolos para los casos de desapariciones en la Isla, la periodista y activista Marta María Ramírez propuso la creación de las alertas Mayde (para la desaparición de niñas, niños y adolescentes) y Yeniset (para la desaparición de mujeres).
Para la periodista, el caso de la adolescente Maydeleisis Rosales, desaparecida en mayo de 2021 con solo 16 años, reveló que las autoridades cubanas no contaban con ningún protocolo para casos de desapariciones de niñas y niños.
“La respuesta de la Policía no solo revela una falta de protocolo importante, sino también un incumplimiento de lo que el Estado cubano ha dicho que hace”, dijo Ramírez a CubaNet en marzo de 2024.
“Las personas desaparecidas tienen derecho a ser buscadas y encontradas incluso si se tratase de una desaparición voluntaria”, también aseguró la periodista a este medio.