Escrivá limita el impacto de la DANA a un recorte de 0,2 puntos sobre el PIB a largo plazo
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha ofrecido la estimación del banco central sobre el impacto de la DANA a nivel macroeconómico. El exministro limita a 0,2 puntos el recorte sobre la actividad o un incremento «menor» de la inflación a largo plazo. «Habrá una recuperación intensa de la actividad en la zona afectada. No inmediata, llevará unos cuantos trimestres, pero la fotografía en su conjunto da la sensación de que será una recuperación significativa», ha explicado. Las sorpresas positivas a nivel de crecimiento, así como la inversión desplegada para recuperar la zona, compensarán la destrucción de capital productivo.
El gobernador se basa en los modelos económicos que han analizado el huracán Katrina o en el impacto histórico de los desastres naturales. Así, el impacto será «muy difícil de distinguir y muy poco relevante». «Una vez pasada la riada de agua, la sensación que tenemos es que el efecto de destrucción de capacidad productiva ha podido ser menos intenso. Pero esto todavía es muy tentativo», afirma Escrivá.
El capital físico destruido por la riada, todo aquello referente la maquinaria, ordenadores…, tendrá una recuperación durante los próximos trimestres a la luz de la inversión que llegará. Por su parte, las viviendas, que es el más difícil de recuperar, no estaría tan afectado.
El Banco de España considera vital un correcto despliegue de las ayudas en la zona afectada. «Cuanto más eficaces sean las medidas, y el paquete es muy sustancial, menos impacto tendrá sobre la actividad económica y sobre los agentes afectados por la DANA». Considera que la pandemia o el volcán de La Palma han afinado las políticas de los gobiernos y, como gobernador, es partidario de gastar a corto plazo para evitar una destrucción del tejido empresarial que provoque un coste superior a largo plazo.
El Banco de España está haciendo ahora su ejercicio de revisión de las previsiones económicas que actualiza trimestralmente y considera que las sorpresas positivas derivadas de las revisiones del INE compensarán el impacto de la DANA a nivel macroeconómico durante los próximos trimestres.
Si se toman los 78 municipios afectados, la zona supone el 2% de la economía, con un mayor peso del sector indistrual en esa zona -en torno al 3%-. «Estamos hablando del 2% de la población, del 2% del empleo y del 3% cuando hablamos del sector industrial», ha explicado el gobernador.
Escrivá ha indicado que hay otra característica en la zona y es que son ciudades dormitorio y hay muchísimas personas que viven allí pero trabajan en otras partes. Así, el organismo calcula que cerca de medio millón de personas tienen hipotecas en la zona, con una población de un millón, y 150.000 son hipotecas efectivas.
«Por lo tanto, esta otra parte que tiene que ver con la vivienda residencial es importante y, afortunadamente, el impacto parece que ha sido mucho más limitado y ha estado más centrado en la actividad industrial», ha señalado.
Asimismo, el gobernador ha explicado que el total de exposición al crédito en la zona afectada es de 20.584 millones de euros, lo que supone el 1,8% del crédito, con 561.210 clientes afectados.