viernes, febrero 21, 2025
Economía

España es el país más equilibrado en el reparto de cargos, con las mujeres liderando como CEOs


Las empresas españolas son los más equilibradas en lo que a reparto de cargos se refiere. Junto con Europa y Latino América, son las únicas regiones en las que las mujeres lideran en Dirección Ejecutiva (CEO). A pesar de ello, el perfil de Chief Technology sigue estando ligado a los hombres y se encuentra muy por debajo que en otras regiones, superando el 10% solo en Apac (Asia-Pacífico). A pesar de la equidad en los puestos, un 18% de las mujeres fundadores españolas no ocupan cargos directivos en sus startups. Así se desprenden los datos del Mapa de Emprendimiento 2024 elaborado por South Summit.

El informe desprende que el perfil del emprendedor es un hombre, de 38 años, que está altamente cualificado, ya que casi el 100% cuentan con estudios universitarios; el 63% lo complementa con máster y un 17% con doctorados, lo que supone 4 puntos por debajo de Europa.

En cuanto a los estudios, el 50% de las personas con una Formación Profesional son autónomos. De los emprendedores, el 25% solo han finalizado la secundaria y el 24% de los que tienen masters ya han fundado otra startup anteriormente, por lo que cuentan con una mayor experiencia en el ecosistema del emprendimiento. Cabe destacar que tan solo el 13% de los Doctores en Filosofía, vienen del sector público.

Las principales motivaciones para emprender son, para el 48% de los hombres, haber querido crear su propia empresa anteriormente, mientras que en para el 42% de las mujeres es por una oportunidad específica en el mercado. El 18% de ellas se unió a proyectos ya desarrollados (frente al 11% de los hombres) y el 8% de mujeres buscaba un cambio profesional (frente al 3% de hombres) cuando dio el paso de emprender.

Un dato desolador es que las mujeres emprendedoras en serie representan el mismo porcentaje de hombres emprendedores nuevos. Esto es un problema de retención, al no poder contener a las mujeres dentro del ecosistema de emprendimiento. Esta situación está empeorando, ya que la cifra es menor que en 2023, cuando el 43% de las mujeres eran emprendedoras en serie.

El motivo que les lleva a cerrar sus negocios es, en la mayoría de los casos, las malas decisiones propias tomadas en sus empresas, aunque también influyen causas como las crisis económicas, la guerra o una pandemia.

Situación de las startups

La antigüedad de las startups se encuentra en los 3,19 años, siendo creadas principalmente por hombres. La brecha entre las que son creadas solo por hombres o mujeres el abismal, con 49 puntos de diferencia (59% solo hombres y 10% solo mujeres), mientras que las mixtas son las más equitativas, pero que se encuentran en descenso (en 2023 eran el 33% y en 2024 el 31%).

En cuanto a las conclusiones que se desprenden del estudio elaborado por South Summit, las empresas cuentan con una gran adaptabilidad de las nuevas tecnologías, siendo el 22% de las startups en España las que cuentan con sus propias patentes, con Madrid y Barcelona a la cabeza, aunque su percepción es que necesitan un mayor desarrollo tecnológico.

Con todo, el informe destaca los puntos más débiles que hay que mejorar. Entre ellos, se desprenden la incorporación de las mujeres en el ecosistema empresarial, que las startups necesitan superar el techo del 18% de ebitda positivo en el que se encuentran y, también el fortalecimiento de las administraciones públicas como cliente de startups.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *