España retrasa la presentación de presupuestos a Bruselas más allá del 15 de octubre
El Gobierno retrasa la presentación del borrador presupuestario a Bruselas más allá del plazo límite del 15 de octubre. Lo ha confirmado este lunes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha argumentado que la Comisión Europea ha pedido a los Estados miembro que no presenten planes presupuestarios sin medidas, por lo que descarta una nueva prórroga presupuestaria.
«La Comisión Europea ha explicado que no quiere planes presupuestarios que vengan sin medidas», ha indicado el titular de Economía a su llegada al encuentro de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona en Luxemburgo. «En un entorno normal donde para el 15 de octubre no tenemos ese borrador habríamos presentado un plan presupuestario sin medidas de política económica y eso no va a suceder porque la Comisión Europea ha pedido que se presenten planes con medidas de política económica».
Cuerpo ha detallado que no será hasta que el borrador de presupuestos sobre la mesa que se remita el plan presupuestario a Bruselas. España sí pretende presentar su plan fiscal estructural ante la Comisión Europea para el 15 de octubre. El plazo límite se ha dilatado desde el 20 de septiembre previsto inicialmente y que han ampliado la mayoría de Estados miembro. Hasta la fecha, solo Dinamarca, Malta y Grecia han presentado el plan fiscal estructural.
En cuanto a los detalles de esta hoja de ruta, Cuerpo se ha remitido a la senda fiscal presentada el pasado julio y que establecía un objetivo de déficit del 3% para este ejercicio, que caería al 2,5% el próximo año, que contribuiría a reducir la deuda. La cifra caería al 2,2% en 2026 y al 1,8% en 2027, ha recordado Cuerpo las previsiones.
La aritmética parlamentaria será determinante para que el Gobierno sea capaz de sacar adelante unos presupuestos para el próximo año. «Presentaremos los presupuestos como nos corresponde, que llevarán asociado la presentación a nivel europeo del plan presupuestario», ha afirmado.
Tras dejar expirar el plazo de presentación del plan fiscal, el Gobierno confirma ahora el retraso para remitir su borrador presupuestario a la Comisión Europea. La dificultad del Gobierno para cerrar acuerdos será determinante en este proceso. Si España no consigue sacar adelante unas cuentas para el próximo año el plan fiscal corre el riesgo de quedarse en papel mojado. La falta de credibilidad de un plan de control de las cuentas públicas para el próximo año requiere del respaldo de una hoja de ruta fiscal que se definió, por última vez, en 2022.