viernes, abril 4, 2025
Cuba

Esposa de José Daniel Ferrer exige fe de vida del opositor


SAN LUIS POTOSÍ, México.- Nelva Ismaray Ortega, esposa de José Daniel Ferrer, preso político y líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), volvió a alzar su voz este lunes para exigir fe de vida de su esposo y pedir apoyo de organizaciones internacionales para lograr la liberación del opositor.

“A todas las personas, organizaciones, instituciones, europarlamentarios, gobiernos democráticos, simpatizantes solidarios, amantes de la libertad, la democracia y la justicia para que se unan a esta campaña por la libertad de mi esposo. Nosotros seguimos exigiendo no solo ‘fe de vida’, también la restitución de todos sus derechos humanos y carcelarios, así como su libertad inmediata e incondicional”, expresó en un audio compartido con Martí Noticias e ICLEP.

Ortega reiteró que el régimen le sigue prohibiendo visitar a su esposo en la cárcel de Mar Verde, donde cumple condena, bajo condiciones inhumanas y siendo víctima de maltratos, violencia y torturas físicas y psicológicas. 

El pasado 3 de septiembre las autoridades carcelarias le volvieron a negar la visita familiar reglamentaria.

“Me dirigí para la prisión acompañada de mi hijastra Fátima Victoria y mi hijo Daniel José, que nos tocaba, por reglamento, la visita familiar y por décima octava ocasión las autoridades carcelarias y la mal llamada Seguridad del Estado no nos permitieron verle. Solamente nos permitieron la entrega de la ’jaba’ con los alimentos, aseo y algunos medicamentos”, denunció.

En su mensaje de voz recordó que su esposo lleva un año y seis meses sin derecho a llamadas telefónicas ni a visitas familiares ni conyugales. “Todo este tiempo confinado a una celda de castigo aislado no solo de su familia, sino de toda la comunidad penal”.

 José Daniel Ferrer,cumplió 54 años el pasado 29 de julio en la prisión de máxima seguridad Mar Verde, sin poder ver a su familia. 

En abril, las autoridades solo permitieron un encuentro de dos minutos y, desde entonces, nadie ha podido ver a Ferrer.

Allí pudo constatar que está recluido en condiciones insalubres, y a pesar de que el 1ro de abril se cumplió la “sentencia por los falsos delitos que le impusieron durante el juicio”, todavía está encarcelado.

Reconocidas organizaciones y figuras de la sociedad civil cubana, tanto dentro como fuera de la Isla, se han unido para solicitar la nominación del preso político y de conciencia al Premio Sájarov, otorgado por el Parlamento Europeo. La nominación busca proteger y salvaguardar la vida del líder opositor, quien se encuentra en una situación de riesgo extremo.

“Su vida corre un grave riesgo, debido a las condiciones en las que se encuentra y la constante vulneración de sus derechos fundamentales. José Daniel se encuentra en una celda, aislado desde su encierro, como castigo añadido”, recoge el documento. 

El activista se encuentra detenido desde el 11 de julio de 2021 por intentar acceder al lugar donde se desarrollaban las protestas en su provincia; un mes más tarde, le fue revocada una condena de cuatro años de prisión que cumplía desde 2020 en reclusión domiciliaria. Este constituye su tercer encarcelamiento por motivos políticos.

En la causa de 2020 fue condenado junto a Fernando González Vaillant y Roilán Zárraga Ferrer, quienes “ya están pasados de tiempo, y aún están presos”, aseguró Ferrer a Ortega.

En 2003, José Daniel Ferrer fue arrestado durante la Primavera Negra de Cuba. Por entonces dirigía el Movimiento Cristiano Liberación y la Campaña a favor del Proyecto Varela en las provincias orientales. Fue condenado a 25 años de prisión, luego de que se le conmutara la pena de muerte. Estuvo ocho años preso por negarse al destierro. Fue declarado prisionero de conciencia por Amnistía Internacional.

Los diez años siguientes al excarcelamiento no cesó en su activismo opositor: fundó la UNPACU, y preside el Partido del Pueblo y el Consejo para la Transición Democrática de  Cuba.

Entre octubre de 2019 y abril de 2020 permaneció detenido e incomunicado. Fue liberado gracias a una Resolución del Parlamento Europeo, no sin antes ser condenado a cuatro años y medio de prisión domiciliaria.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *