viernes, agosto 1, 2025
Economía

esta cuenta de X hace el cálculo con cualquier cosa


En las redes sociales hay cuentas sobre casi todo y para casi todo. En X (antes Twitter) está alcanzado popularidad un perfil –Días de Pensiones en España– que simula ser una cuenta bot (automatizada) y que calcula a cuántos días de gasto en pensiones de la Seguridad Social en España equivale prácticamente cualquier cosa: desde el patrimonio del fundador de Inditex, Amancio Ortega, hasta los beneficios de Mercadona, pasando por el coste del Canal de Panamá, el presupuesto de la NASA o cuánto ha ganado El Salvador con el bitcoin.

El primer post de este perfil se publicó el pasado martes 3 de diciembre y en él se recogía que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ubicado en Dubái, tuvo un coste total de construcción equivalente a dos días de gasto de pensiones en España. Enseguida llegaron otros que han hecho ganar seguidores rápidamente a la cuenta, como el de Amancio Ortega. El valor del patrimonio del fundador de Inditex, según estima la revista Forbes (unos 110.000 millones de euros el pasado agosto), equivale a siete meses de gasto en pensiones de la Seguridad Social.

Otro ejemplo que ha concitado ‘reposteos’ es el del coste total de la reforma del estadio Santiago Bernabéu (unos 1.700 millones de euros), equivalente a tres días de pensiones en España. Igual ha ocurrido con Mercadona: la cadena de supermercados cerró el año fiscal de 2023 con un beneficio neto (1.009 millones) equivalente a un día en pensiones.

Buscando hacer la equiparación más visual, los ejemplos cada vez son más variopintos. Tras un post de Nayib Bukele en el que el presidente de El Salvador informa de que el país ha ganado 600 millones de dólares con el bitcoin, esta cuenta de X lo convierte a pensiones españolas: el gasto también de un día.

Más casos: el coste de la construcción del Canal de Panamá (ajustado a la inflación, un mes y seis días de pensiones), el presupuesto de la NASA para 2024 (un mes y 14 días), el dinero desviado en contratos de dinero público en la trama corrupta Gürtel del PP (5 horas, 30 minutos y 48 segundos), el coste del gran acelerador de partículas del CERN (14 días), el soterramiento de la autovía A-5 en Madrid ( 18 horas, 49 minutos y 25 segundos) o la fortuna personal de Rey Juan Carlos según una investigación del New York Times (dos días de pensiones).

La iniciativa está inspirada, reconoce su creador, en la cuenta de la misma red social Days of NHS Spending (Días de gasto del Sistema Nacional de Salud del Reino Unido), surgida hace un par de años. La motivación, prosigue el autor de la versión española, es poner en perspectiva el gasto en pensiones en España y concienciar al respecto.

«Somos muchos los que pensamos que el sistema de pensiones no es sostenible. Especialmente los jóvenes que ahora las pagamos y prevemos que no las vamos a cobrar. Siempre que se intenta tocar este tema es recibido con hostilidad por parte de políticos, medios y sobre todo los propios pensionistas o cotizantes cerca de la jubilación. Con una ejemplificación radicalmente simple del gasto esta cuenta pretende concienciar al respecto», explica el creador del perfil a elEconomista.es.

Lo cierto es que el gasto en pensiones no deja de crecer y en 2023 ya superó el 14% del Producto Interior Bruto (PIB). El año pasado, el gasto total en pensiones alcanzó los 190.684 millones de euros, cuando los Presupuestos Generales para ese ejercicio -excluyendo el gasto financiero- fueron de 450.721 millones. Para este 2024, los cálculos apuntan a una cifra cercana a los 200.000 millones.

Los datos más recientes corroboran este marco. En noviembre, el gasto total en pensiones ascendió a un récord de 25.565 millones al incluirse la paga extra de Navidad. La cantidad destinada a pagas ordinarias también alcanzó un máximo de 12.941 millones. En octubre, el gasto fue de 12.896 millones.

El progresivo envejecimiento de la población y unos mayores sueldos en el pasado que actualmente acusan la tendencia y hacen disparar las alarmas sobre la sostenibilidad de las pensiones. Los sucesivos Gobiernos han ido pergeñando reformas parciales, pero la dinámica de fondo persiste ante los constantes avisos de Bruselas. Esto no hace más que azuzar un debate entre generaciones, con unos jóvenes teniendo que pagar con menores ingresos unas más elevadas pensiones, y unos mayores que reivindican cobrar lo cotizado tras toda una vida trabajando.

Para los cálculos publicados en la cuenta de X, se emplea como cifra de referencia los 190.684 millones de gasto total en pensiones de 2023, que arroja un gasto mensual de unos 15.890 millones y uno diario de unos 522 millones. El creador de la cuenta explica que, en algunos casos, se ha empleado la función suelo (asigna a cada número real el mayor número entero igual o menor que ese número real) y en otras el cálculo recoge días y el restante en horas. El uso de la función suelo explica que, por ejemplo, en el caso de beneficio de Mercadona (1.000 millones), y al no recogerse el restante en horas, se hable de un día de gasto en pensiones (522 millones).

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *