Estas son las especies invasoras que colonizan Europa por la crisis climática
Especies, plantas y animales invasores: la crisis climática no solamente implica olas de calor y otros fenómenos meteorológicos extremos. El calentamiento global, la alteración de las precipitaciones, la acidificación de suelos y mares, la deforestación y la desertización están abriendo de hecho la puerta a nuevos habitantes en el continente europeo y redibujando el mapa de la biodiversidad.
De las costas mediterráneas al valle del Po, de los bosques alpinos a los canales de Ámsterdam, están colonizando territorios antaño inhóspitos, encontrando en las temperaturas más suaves y las estaciones más largas las condiciones ideales para asentarse y proliferar. Un fenómeno que altera necesariamente el equilibrio de los ecosistemas, a menudo «aplastados» por la presión de las especies invasoras y exóticas, y que representa, por tanto, uno de los retos más complejos, entre todos los vinculados a la crisis climática, a los que se enfrenta hoy Europa.
El escenario es tal que ya no se trata de casos individuales aislados, sino de una especie de migración masiva que afecta a cientos de especies. Según un informe global editado por IPBES, la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas de Italia, cada año unas 200 nuevas especies exóticas se establecen en nuevos hábitats europeos, con un costo de más de 400,000 millones de euros a nivel global, aprovechando los nuevos «corredores ecológicos» abiertos por la crisis climática para salir de su área de distribución original y colonizar nuevos territorios. En la siguiente galería verás las diez especies más significativas y vigiladas de cerca.