Este gato acaba de descubrir un nuevo virus (y no es la primera vez que lo hace)
Se llama Pepper y es un gato negro realmente prodigioso: sus dotes de cazador ayudaron a su dueño, John Lednicky, a identificar una nueva cepa de Orthoreovirus, un virus del que ya se sabe que puede infectar incluso a los humanos. En su papel como virólogo de la Universidad de Florida, Lednicky examinó el ADN de la presa que cazó su gato y publicó el hallazgo en la revista Microbiology Resource Announcements.
Pepper ya era un gato famoso
El año pasado, Pepper descubrió el primer jeilongvirus detectado en EE UU. Este virus pertenece a la familia de los paramixovirus, que se transmiten entre especies y pueden causar infecciones respiratorias en humanos y otros animales. El género había sido documentado en regiones sudafricanas, europeas y africanas, infectando principalmente a roedores y, en ocasiones, a felinos.
Esta vez, el gato negro le entregó una presa al científico: una musaraña. «Se trataba de un estudio oportunista. Si encuentras un animal muerto, ¿por qué no analizarlo en lugar de enterrarlo? Se puede obtener mucha información», comentó Lednicky, quien inmediatamente llevó la presa de su gato al laboratorio, como parte de una investigación más amplia sobre la transmisión de virus. Las pruebas revelaron que la musaraña estaba infectada por una cepa de Orthoreovirus no identificada hasta entonces.
Se sabe que los virus de este género infectan a humanos, murciélagos y otros mamíferos. Aunque aún no se conocen bien los efectos de este patógeno en nuestra especie, se han descrito casos raros en los que se asocian con encefalitis, meningitis y gastroenteritis en niños.
«Hay muchos Orthoreovirus de mamíferos diferentes y aún no sabemos lo suficiente sobre este virus recién identificado como para alarmarnos», afirma la autora principal del artículo, Emily DeRuyter. «Los Orthoreovirus de mamíferos se consideraban originalmente virus ‘huérfanos’, presentes incluso en humanos, pero no asociados a enfermedades. Más recientemente, se han visto implicados en afecciones respiratorias, del sistema nervioso central y gastrointestinales».
Próximos pasos
Tras publicar las secuencias completas del genoma del virus, que han bautizado como «Orthoreovirus de mamíferos musaraña de Gainesville tipo 3 cepa UF-1″, los investigadores llevarán a cabo nuevas investigaciones serológicas e inmunológicas para saber si esta cepa puede suponer una amenaza potencial. Además, quieren arrojar luz sobre cómo se transmiten estos patógenos y hasta qué punto pueden enfermarnos. «Debemos prestar atención a los Orthoreovirus y saber detectarlos rápidamente», concluye Lednicky.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.