miércoles, noviembre 19, 2025
Cuba

Exfuncionario del MINREX cercano a El Cangrejo fue liberado en EE.UU.


Este lunes trascendió que Jorge Javier Rodríguez Cabrera había desaparecido del Localizador de Detenidos de ICE, pese a que su caso de asilo seguía marcado como «pendiente».

MIAMI, Estados Unidos. – El exfuncionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) y actual empresario Jorge Javier Rodríguez Cabrera, cercano al nieto de Raúl Castro, Raúl Guillermo Rodríguez Castro, “El Cangrejo”, recuperó la libertad en Estados Unidos tras varios meses bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), gracias a un habeas corpus concedido por un juez federal de Nevada a inicios de noviembre, según confirmó este martes Martí Noticias.

De acuerdo con documentos judiciales citados por ese medio, el juez Richard Franklin Boulware II, de la Corte de Distrito de Nevada, llegó incluso a considerar el otorgamiento de la residencia permanente (green card) a Rodríguez Cabrera bajo la Ley de Ajuste Cubano, pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se opuso.

En una transmisión en directo este martes, el periodista Mario J. Pentón precisó que Rodríguez Cabrera está en este momento en libertad, en Las Vegas, donde estaría aguardando la continuación de su proceso migratorio. El reportero recordó que, antes de la excarcelación, el caso avanzaba en la Corte de Inmigración de Las Vegas como un expediente de asilo político, y que la defensa de Rodríguez Cabrera había optado por acudir a la vía del habeas corpus al considerar arbitraria la prolongación de su detención.

El abogado de defensa criminal e inmigración Mayron Gallardo, entrevistado por Pentón, explicó que el itinerario legal de Rodríguez Cabrera ha sido “un proceso legal bastante extenso”. Según el letrado, tras su arresto el exfuncionario tuvo una audiencia de fianza ante un juez de inmigración, que fijó una caución de 2.500 dólares, pero el DHS apeló esa decisión. “Hay que ser claro, a la hora de darte una fianza, el juez toma dos cosas en cuenta: si tú eres un peligro para la sociedad, o si tú tienes riesgo de fuga”, explicó Gallardo.

El letrado también señaló que, de acuerdo con el expediente, Rodríguez Cabrera “no tenía ningún background criminal, nada que lo hiciera un peligro para la sociedad” y presentaba vínculos familiares en Estados Unidos: “Él supuestamente tiene dos hijos que son residentes permanentes, la madre de los hijos (…) es residente permanente”. 

En ese contexto, “el juez de inmigración determinó que sí, que él era elegible para fianza, y le dio una fianza de 2.500 dólares”. Sin embargo, la apelación del Gobierno prolongó la detención hasta que la defensa presentó un habeas corpus ante la corte federal.

El juez federal concluyó que el equipo de defensa ya había agotado las vías ordinarias para obtener la liberación de su cliente, por lo que concedió el recurso, según Gallardo. A partir de ahora, apuntó, un nuevo juez de inmigración en Las Vegas deberá decidir si Rodríguez Cabrera puede beneficiarse de Ley de Ajuste Cubano.

Este lunes trascendió que el joven cubano había desaparecido del Localizador de Detenidos de ICE, pese a que su caso de asilo seguía marcado como “pendiente” en los registros de la Corte de Inmigración de Las Vegas. 

El pasado 9 de septiembre, CubaNet verificó que el Sistema Automatizado de Información de Casos (EOIR) mantenía el expediente de Rodríguez Cabrera en estado “pendiente” y que su audiencia individual de asilo estaba fijada para el 2 de octubre ante el juez Glen R. Baker, en Las Vegas. Ese mismo día, el Localizador de Detenidos de ICE confirmaba su permanencia bajo custodia en el Nevada Southern Detention Center.

La decisión de Boulware II, adoptada el 4 de noviembre según los documentos citados por Martí Noticias, cambia de forma drástica el escenario procesal, pero no implica todavía una resolución definitiva sobre el asilo ni sobre un eventual ajuste de estatus.

En la documentación revisada por ese medio, ICE describió a Rodríguez Cabrera en su formulario I-213 como un ciudadano “con estrechos vínculos con el Gobierno de Cuba”, debido sobre todo a su trayectoria como correo diplomático del MINREX y a su cercanía con la familia Castro.

Los abogados del exfuncionario alegan, sin embargo, que esa etapa terminó hace casi ocho años y que su pasaporte diplomático, aceptado entonces por el Departamento de Estado como parte de su acreditación, expiró en 2017.

Luis Domínguez, investigador de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, dijo a Pentón este lunes que, cuando trabajaba como correo diplomático del MINREX, Rodríguez Cabrera “vivía en un lugar muy acomodado en la ciudad de La Habana” y que, cuando cruzó la frontera sur de Estados Unidos, “dijo que tenía miedo al socialismo, al comunismo”. 

Tras su llegada a Estados Unidos en 2022, Rodríguez Cabrera se asentó en Las Vegas y trabajó en pequeños negocios y en limpieza de piscinas, antes de aparecer, en noviembre de 2024, como gerente de Gran Azul LLC, una compañía de envíos y servicios turísticos con sede en Nevada y presencia en varias ciudades del país.

Gran Azul LLC ofrece envíos puerta a puerta, logística, venta de autos y alimentos, así como paquetes turísticos a Cuba, con sucursales en ciudades como Miami, Orlando, Houston, Phoenix y Fort Myers. La combinación entre ese rápido crecimiento empresarial y el pasado diplomático de Rodríguez Cabrera ha encendido alarmas sobre la posible penetración de capitales vinculados a la cúpula castrista en negocios radicados en el exilio.

La defensa legal del exfuncionario está en manos de Kurzban Kurzban Tetzeli & Pratt, P.A., uno de los bufetes migratorios más influyentes de Estados Unidos. Tres de sus abogados ―John Pratt, Edward Ramos y Elizabeth Montano― solicitaron autorización especial para litigar en Nevada, mientras que el abogado local Anthony D. Guenther encabeza la representación formal ante la corte federal.

La firma está dirigida por el reconocido abogado Ira Kurzban. Su esposa, la cubanoamericana Magda Montiel Davis, protagonizó en 1994 un sonado escándalo en Miami cuando, durante una visita a Cuba, besó a Fidel Castro y lo llamó “maestro”, gesto que provocó una fuerte reacción en el exilio, según recuerda Martí Noticias.

En su análisis jurídico, Gallardo recordó que la pertenencia al Partido Comunista de Cuba o a organizaciones como la Unión de Jóvenes Comunistas puede convertir a un solicitante en inadmisible bajo la ley migratoria estadounidense, tanto en la Ley de Ajuste Cubano como en otras vías de ajuste de estatus. Aclaró, sin embargo, que “no se sabe” qué declaró exactamente Rodríguez Cabrera en su solicitud y si el juez de inmigración tiene conocimiento de una eventual militancia partidista, por lo que ese factor sigue siendo una incógnita en el caso.

Pentón concluyó su transmisión recordando que, más allá del desenlace jurídico, el caso seguirá bajo escrutinio en la comunidad cubanoamericana y en Washington. “Sé que también los congresistas cubanoamericanos están muy pendientes”, advirtió el periodista.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *