miércoles, febrero 5, 2025
Cuba

Exiliados cubanos piden investigar ‘parole’ humanitario otorgado a expiloto militar del régimen


MIAMI, Estados Unidos. – José J. Basulto, presidente de Hermanos al Rescate, junto a Sylvia G. Iriondo, de M.A.R. por Cuba, y Arnaldo Iglesias, solicitaron esta semana una investigación urgente sobre el parole humanitario otorgado al exmilitar Luis Raúl González-Pardo Rodríguez, quien estuvo vinculado al ataque contra avionetas de Hermanos al Rescate.

En cartas dirigidas al secretario de Estado, Antony Blinken, y al secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, a las que tuvo acceso Martí Noticias, los exiliados exigen esclarecer cómo un militar cubano vinculado al ataque del 24 de febrero de 1996 pudo obtener el permiso para ingresar a Estados Unidos.

“Si bien González-Pardo Rodríguez no fue quien derribó los aviones en este ataque, jugó un papel clave en los eventos que siguieron, persiguiendo nuestras aeronaves con la aparente intención de destruirnos”, señala la misiva.

El ataque de 1996, que ocurrió en espacio aéreo internacional, provocó la muerte de cuatro personas: Carlos Costa, Mario de la Peña, Armando Alejandre y Pablo Morales, todos vinculados a Hermanos al Rescate, una organización de exiliados cubanos que asistía a balseros en el mar.

Según los solicitantes, la participación de González-Pardo en esa operación plantea serias dudas sobre la legitimidad del parole humanitario que se le concedió. “Nos preocupa el proceso de evaluación realizado antes de otorgarle una visa… Es muy probable que haya omitido detalles críticos sobre su papel en este ataque o haya proporcionado información falsa”, indican los firmantes de la misiva.

Hasta el momento, ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el Departamento de Estado han emitido una respuesta oficial sobre el caso.

Por su parte, el propio González-Pardo Rodríguez negó en conversación con Martí Noticias “la mayoría” de “las cosas que se han dicho” sobre él.

Retirado con grados de coronel, González-Pardo formó parte de la Defensa Anti Aérea y Fuerza Aérea Revolucionaria (DAAFAR). La noticia de su llegada, dada inicialmente en el canal de youtube “El Mundo de Darwin”, fue ratificada igualmente por el expiloto cubano Orestes Lorenzo Pérez, amigo y compañero de armas en Cuba de González-Pardo.

“Pardo lleva varios meses viviendo en Estados Unidos. Hemos hablado por teléfono unas pocas veces, y no he podido verlo aunque lo he intentado”, escribió Lorenzo Pérez.

González-Pardo, que visitó Estados Unidos en 2017, reside en el país norteamericano de manera definitiva desde hace dos meses.

Lorenzo Pérez comentó que durante los sucesos del 24 de febrero de 1996, cuando fueron derribadas por pilotos cubanos dos avionetas de la organización Hermanos al Rescate, Pardo había estado al comando de un MiG-29 que despegó ese día con la misión de interceptar los vuelos.

A la lista de represores

Acantando órdenes de las Fuerzas Armadas, comandadas por Raúl Castro, González-Pardo siguió de cerca el vuelo de los Hermanos al Rescate. Sin embargo, según Pérez, no hay confirmación de que haya disparado contra las aeronaves que se hallaban en aguas internacionales.

“El reporte de la ICAO mostraba que Pardo había seguido a Basulto hasta un punto más al norte del paralelo 24. Este hecho en sí puede ajustarse al principio de seguir órdenes, como las instrucciones de intercepción que él recibía por radio, pero no prueba su determinación a disparar y asesinar a Basulto”, explicó Pérez en su publicación.

Por su participación en los hechos de febrero de 1996, Pardo pasó a integrar la lista de Represores Cubanos.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *