exjueza cubana es deportada a la Isla
AREQUIPA, Perú – La exjueza cubana Juana Orquídea Acanda Rodríguez fue deportada a la Isla este sábado luego que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) detectasen que ocultó información clave sobre su pasado político y profesional durante su proceso de solicitud de visa.
El periodista Mario J. Pentón compartió la noticia en su web oficial, donde además expuso declaraciones de la mujer de 62 años, quien intentó ingresar a Estados Unidos como inmigrante tras haber sido reclamanda por su hijo, ciudadano de ese país.
Según informó CBP a Pentón, la exjueza mintió durante las entrevistas consulares, en las que omitió que había trabajado como funcionaria del sistema judicial cubano y que era militante activa del Partido Comunista de Cuba (PCC).
https://twitter.com/MarioJPenton/status/1911183839348539713
“Los hombres se equivocan”, señaló desde Cuba Acanda Rodríguez. “Yo ahora tengo salud, que es lo importante y tengo libertad. Estoy tranquila”.
“Estoy en mi casa con mi compañero. Estoy bien. Hoy llegué a Cuba. Creo que tuve una experiencia. Tener experiencias es algo bueno. Viví por lo menos —en las condiciones que fueron, pero viví— 21 días en Estados Unidos. Yo no lo conocía. Es algo que conocí”, agregó.
En relación al pasado que motivó su expulsión de los Estados Unidos, la exjueza comentó: “La vida sigue. Todos nos equivocamos. Todos tenemos derecho a equivocarnos. Soy una mujer humilde.”
Durante el proceso legal, las autoridades señalaron que Acanda tenía “vínculos directos con el Gobierno cubano” y enfrentaba cargos por fraude, declaraciones falsas y presentación de documentos fraudulentos, conforme al Título 18 del Código de Estados Unidos. La exfuncionaria también fue considerada inadmisible bajo la sección 212(a) de la Ley de Inmigración estadounidense.
De acuerdo con un reporte de 2023 del canal local de Matanzas, TV Yumurí, Acanda Rodríguez trabajó por tres décadas ininterrumpidas en el Tribunal Provincial Popular de Matanzas. La misma nota especifica que se desempeñaba en la Sala Penal. “Me vi totalmente realizada durante esos 36 años impartiendo justicia, tal y como demanda de nosotros la sociedad”, dijo la exjueza a TV Yumurí.
Por otro lado, una fuente cercana a la investigación, que solicitó el anonimato, aseguró a Pentón: “Como siempre ocurre, los hijos de los dirigentes del régimen en todos los niveles se van a Estados Unidos y luego intentan traer a sus padres viejos para que escapen del hambre y las malas condiciones de los hospitales que ellos mismos crearon para el pueblo. Esto tiene que terminar”.
El caso de Acanda Rodríguez se suma a una creciente lista de funcionarios del régimen cubano que han intentado o logrado establecerse en territorio estadounidense, lo que ha generado preocupación entre activistas y legisladores del sur de Florida.
Casos anteriores incluyen el del ingeniero Eduardo Enríquez Blanco, exmiembro del Ministerio del Interior que trabajaba en la empresa estatal DATYS y que ahora reside en Miami; Rosabel Roca Sampedro, exfiscal de Camagüey radicada en Houston; y Manuel Menéndez Castellanos, ex primer secretario del PCC en Cienfuegos, quien ingresó a EE.UU. por reunificación familiar.