fecha, horario y otros detalles
AREQUIPA, Perú – El Doctor Miguel Ángel Ruano Sánchez, presidente del Gremio Médico Cubano Libre, compartió detalles en redes sociales sobre el funeral y último adiós que se realizará en honor al niño Damir en Miami.
Según escribió el galeno en Facebook, las exequias del pequeño tendrán lugar el venidero domingo 20 de abril desde las 6:00 PM y hasta las 10:00 PM en la funeraria Caballero Rivero, de Hialeah, ubicada en 373 W 9th St #377, Hialeah, FL 33010.
“¡Gracias a las personas de la funeraria por ser tan profesionales! Gracias”, ratificó Ruano Sánchez, quien ha estado vinculado al caso del menor desde antes de su salida de Cuba.
El pequeño Damir Ortiz, 10 años de edad, falleció el pasado sábado durante la madrugada en Miami, Estados Unidos, tras varias semanas de hospitalización en el Hospital Nicklaus Children’s. El hecho conmocionó a los cubanos dentro y fuera de la Isla, quienes han manifestado su apoyo y condolencias en redes sociales.
Según informó esta semana la activista Diasniurka Salcedo Verdecia, después de las honras fúnebres, las cenizas del niño permanecerán en Estados Unidos junto a su madre Eliannis Ramírez, quien ya ha presentado una solicitud de asilo político. “Por motivos que todos conocemos”, acotó.
El caso del pequeño Damir
El caso de Damir ha conmovido a muchos, especialmente porque en Cuba su situación era desalentadora. Su madre denunció que los médicos en la Isla lo desahuciaron e incluso lo dieron por muerto. De hecho, le negaron la documentación requerida para una visa humanitaria y lo mal diagnosticaron.
Tras su salida de Cuba, Eliannis Ramírez afirmó que el diagnóstico de los hematólogos cubanos no solo fue incorrecto, sino que también estuvo marcado por una actitud deshonesta: “Yo medio que confié en (…) los hematólogos cubanos porque ellos lloraron conmigo, pero son falsos como mismo el diagnóstico que emitieron en menos de 24 horas”.
Antes de su traslado a Miami, a Damir se le había diagnosticado linfoma de Burkitt en el Instituto de Hematología de La Habana. Sin embargo, al llegar al Nicklaus Children’s Hospital, médicos estadounidenses comprobaron que el niño no tenía esta enfermedad. En cambio, detectaron la presencia de neurofibromatosis tipo 1 (NF1), una condición genética que afecta el tejido nervioso y que ya le había causado pérdida parcial de visión en un ojo.
Además del diagnóstico incorrecto, los especialistas en Miami descubrieron que Damir padecía infecciones bacterianas en los pulmones, como Klebsiella y Enterococcus, que no habían sido identificadas ni tratadas en Cuba.
“Damir está mejorando, poquito a poquito, porque llegó muy enfermo aquí a Estados Unidos, pero es impresionante cómo en siete días ya el niño está un poquito mejor”, afirmó este miércoles su madre.
Eliannis Ramírez también criticó duramente el manejo del caso por parte de las autoridades sanitarias en Cuba. “A mi hijo le buscaron la leucemia peor del mundo, la leucemia con peor pronóstico, con tal de salir de mí”, aseguró. Según su testimonio, los médicos cubanos consideraron “inminente” la muerte del niño y actuaron con negligencia al no realizar pruebas diagnósticas adecuadas antes de emitir su evaluación.
La familia enfrentó múltiples trabas burocráticas para conseguir la visa humanitaria que permitió el traslado de Damir a Miami. Activistas y la comunidad cubana en el exilio jugaron un papel clave en la gestión de los permisos y la recaudación de fondos para cubrir el costo del procedimiento.
El caso de Damir Ortiz ha generado una gran repercusión en redes sociales y en medios independientes, que han subrayado las deficiencias del sistema de salud en la Isla. El doctor Miguel Ángel Ruano, presidente del Gremio Médico Cubano Libre, calificó de “irresponsable” el diagnóstico realizado en Cuba y señaló que en la Isla no se aplicaron los marcadores inmunohistoquímicos necesarios para confirmar la presencia de linfoma de Burkitt.