sábado, abril 12, 2025
Cuba

Ferrer denuncia nuevas detenciones y cuarto día de cerco a la sede de la UNPACU


MIAMI, Estados Unidos. – El líder opositor cubano José Daniel Ferrer denunció este viernes, a través de su cuenta de Facebook, la detención de tres personas vinculadas a la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), entre ellos dos exprisioneros políticos. Las acciones represivas ocurren en medio del cuarto día consecutivo de cerco policial a la sede de la organización en Altamira, Santiago de Cuba.

“URGENTE: Continúan las detenciones contra activistas, colaboradores y casos sociales en Altamira, Santiago de Cuba”, escribió Ferrer. Según detalló, fueron arrestados los exprisioneros políticos Roilán Zárraga Ferrer y Fernando González Vaillant, así como un colaborador de la organización. “A los tres se los llevaron para la Segunda Unidad de la PNR de la Ciudad”, informó el opositor.

Ferrer denunció además la intensificación del bloqueo policial que impide el desarrollo de las labores humanitarias que realiza la UNPACU en su sede. “Cuarto día de bloqueo criminal contra UNPACU, para impedir que alimentemos a personas que viven en la extrema pobreza”, subrayó. Cerró su publicación con la etiqueta #EstoSíEsBloqueo, en alusión crítica al discurso oficial del régimen.

Acoso sistemático a una labor humanitaria

Las nuevas detenciones se producen en el contexto de una escalada represiva que ha sido documentada por medios independientes y denunciada por organismos internacionales y figuras políticas en Estados Unidos. Desde el 31 de marzo, Ferrer ha alertado sobre la presencia de agentes vestidos de civil que rodean la sede de la organización, así como del robo de dinero y alimentos destinados a la población vulnerable.

“Quieren impedirnos que alimentemos a personas que el régimen está matando de hambre. Esperamos más acciones represivas”, denunció Ferrer el pasado 1 de abril.

Pese al asedio, Ferrer y su equipo han logrado mantener la entrega de ayuda humanitaria. El pasado martes reportó que 1.272 personas recibieron alimentos y 45 fueron atendidas médicamente en la sede de la UNPACU. En palabras del opositor: “Sin el cerco, sin las amenazas y las detenciones de casos vulnerables —más de 30 detenidos hoy— la cifra hubiese sido mayor”.

Condena internacional y respaldo del exilio

El recrudecimiento de la represión ha motivado pronunciamientos desde Washington. El 2 de abril, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos expresó en X (antes Twitter): “Indignados por el acoso policial cubano a ciudadanos cubanos que reciben alimentos y artículos de primera necesidad de José Daniel Ferrer”.

En el mismo mensaje, la entidad agregó: “Acompañamos a José Daniel mientras brinda ayuda vital a la población de Santiago de Cuba. El régimen cubano debería centrarse en cuidar a su pueblo y no en reprimirlo; los responsables rendirán cuentas”.

También el congresista cubanoamericano Carlos Giménez condenó la represión y afirmó que el régimen “está en sus últimos días”.

Una red solidaria en crecimiento

Desde su excarcelación en enero de este año, tras casi cuatro años en prisión, Ferrer ha reactivado su compromiso con los sectores más desfavorecidos de Santiago de Cuba. “El 16 de enero, cuando salí de la prisión de Boniato, después de casi cuatro años, seis personas vinieron a verme. No pidieron comida, pero podía ver que la necesitaban”, declaró recientemente a CubaNet.

En las últimas semanas, la labor humanitaria ha crecido exponencialmente. Solo el jueves anterior, desde su vivienda en Altamira, entregó alimentos a 1.025 personas, superando a los 871 beneficiarios del día previo. La demanda, sin embargo, continúa en ascenso y ha sobrepasado los recursos disponibles.

La doctora Nelva Ismaray Ortega, activista de la UNPACU y esposa de Ferrer, también ha desempeñado un rol fundamental, brindando atención médica a decenas de enfermos. Según reportes publicados, en una sola jornada atendió a 58 personas.

El régimen intensifica los obstáculos

Las acciones represivas del régimen no se limitan a cercos policiales y detenciones. El 22 de marzo, el gobierno organizó una marcha oficialista frente a la sede de la UNPACU, con la participación de miembros del Partido Comunista, estudiantes y trabajadores. A su vez, las autoridades han intimidado a los beneficiarios de la ayuda, advirtiéndoles que podrían ser encarcelados si continúan acudiendo a recibir alimentos o atención médica.

“La lucha cívico-política debe ir de la mano con la asistencia humanitaria”, afirmó Ferrer. “En la UNPACU, además de defender los derechos humanos y la democratización de Cuba, hemos desarrollado iniciativas solidarias como esta, que retomamos el mismo día en que salí de prisión”.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *