Gateway será la primera estación espacial de la Luna y ya puedes explorarla con este modelo 3D interactivo
La Estación Espacial Internacional (EEI) saldrá de servicio muy pronto. El primer componente de este laboratorio espacial fue lanzado en 1998 y en 2000 estrenó tripulación a largo plazo. La estación será retirada antes de 2030 con una caída planificada a la Tierra. Será el fin de una era. La NASA y sus socios dejarán que los laboratorios en la órbita del plena se conviertan en proyectos a cargo de empresas privadas, de suerte que la agencia pueda enfocarse en su próximo gran paso: la exploración de la Luna. La punta de lanza de esa nueva etapa espacial se llama Gateway y será la primera estación con humanos que orbitará alrededor de nuestro satélite natural.
La plataforma lunar Gateway es estructuralmente similar a la EEI. Está diseñada de forma modular para que en los siguientes años aumente su tamaño así como sus capacidades tecnológicas. En la NASA están listos para iniciar la misión. Si todo sale según lo planeado, las primeras piezas se colocarán de la estación en el espacio cislunar en la misión Artemis IV en 2028.
La agencia quiere que los entusiastas de la astronomía conozcan el prometedor habitáculo de los futuros astronautas. Hace poco reveló algunos de los principales detalles estructurales de la Gateway. Ahora liberó el primero modelo en 3D de la estación completamente gratis.
El modelo en 3D de la estación Gateway es la versión oficial de la NASA. La agencia espacial creó un apartado especial en sus servidores para que se pueda explorar el laboratorio de microgravedad desde una computadora, tablet o teléfono. Además, cuenta con la opción de observarla en realidad aumentada o con la Luna de fondo.
“Este modelo interactivo muestra los elementos centrales de Gateway que permanecerán en órbita lunar durante todo el año y que, a menudo, funcionarán de manera autónoma mientras recopilan datos científicos valiosos. La estación espacial lunar servirá como centro neurálgico donde las naves espaciales tripuladas y los módulos de suministro se acoplarán y se prepararán para las misiones a la superficie de la Luna”, explica la agencia.
El adiós a la Estación Espacial Internacional
La EEI ha estado en órbita durante 25 años. Cerca de 270 astronautas de distintas nacionalidades han trabajado en sus compartimentos. Hasta abril de 2024, se han llevado a cabo 71 expediciones hacia ella y realizado 3,300 experimentos en condiciones de microgravedad. Cada tripulación de astronautas ha contribuido al estudio de diferentes aspectos científicos. Antes de 2030 será retirada del servicio.
La NASA contrató a SpaceX para fabricar la remolcadora que llevará a la EEI en ruta de colisión hacia el punto Nemo, un sitio en el centro del Océano Pacífico. Ahí descansan los restos de 260 naves espaciales. La Estación Espacial Internacional será el objeto más grande que repose en esa porción de altamar.
Después del retiro de la Estación Espacial Internacional, la orbita terrestre estará dominada por instalaciones privadas de microgravedad y laboratorios más pequeños de países interesados en la tecnología espacial. China, Rusia y Emiratos Árabes son algunos de las naciones que han mostrado interés en crear sus propias estaciones espaciales. Estados Unidos, Japón, Canadá y la Unión Europea centrarán sus esfuerzos en las misiones Artemis para lograr una presencia sostenida en la Luna.