viernes, febrero 7, 2025
Cuba

Gobierno cubano aumenta las tarifas de peaje pese al deterioro de las carreteras


MIAMI, Estados Unidos. – A partir del próximo 10 de febrero, el Gobierno cubano implementará un aumento en las tarifas de peaje para los tramos gravados en la Isla, según anunció el Centro Nacional de Vialidad. Las nuevas tarifas oscilarán entre los 40 y 80 pesos cubanos (CUP), dependiendo del tipo de vehículo, con un recargo adicional por arrastre.

De acuerdo con la información oficial, los motociclos, autos, jeeps, paneles y camionetas deberán pagar 40 CUP cada vez que circulen por un tramo gravado, mientras que los microbuses, ómnibus, camiones y cuñas deberán abonar 80 CUP. Además, los conductores con remolques deberán pagar un recargo de 10 CUP en el primer caso y de 20 CUP en el segundo.

El aumento de las tarifas de peaje se basa en la Ley 174 de 2024, correspondiente al Presupuesto del Estado para 2025. Según el diario oficial Granma, la medida responde a la necesidad de recaudar más fondos para el mantenimiento de la infraestructura vial, ya que “los ingresos no cubren la creciente demanda de financiamiento que necesita la infraestructura vial para frenar y recuperar el deterioro existente”.

(Fuente: MITRANS)

A pesar de que el Gobierno argumenta que los ingresos por peajes se destinan íntegramente a la conservación y mantenimiento de las carreteras, los conductores cubanos enfrentan diariamente una infraestructura en franco deterioro. La falta de señalización, los baches y el mal estado de los puentes han convertido muchas vías en peligrosas, mientras los ciudadanos continúan pagando tasas que no se reflejan en mejoras visibles.

El cobro de peajes en Cuba está regulado por la Ley No. 113 del Sistema Tributario Cubano, aprobada en 2012, y actualmente se aplica en tres tramos: la Autopista Matanzas–Varadero (32 km), el Pedraplén Cayo Santa María (46 km) y el Pedraplén Cayo Coco (38 km). No obstante, el Gobierno ha manifestado su intención de extender este sistema a otros tramos en el futuro.

El incremento de los peajes representa un encarecimiento directo para quienes dependen del transporte privado o de carga en un contexto de grave crisis económica, inflación descontrolada y escasez de combustibles.

Además, el aumento de estos costos podría trasladarse a los consumidores, afectando los precios de bienes y servicios, en un país donde los salarios en pesos cubanos han perdido gran parte de su valor adquisitivo frente a la dolarización parcial de la economía.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *