miércoles, febrero 5, 2025
Economía

Gobierno y PP cierran la puerta a un acuerdo para reformar el sistema de financiación autonómica


La disputa entre PP y Gobierno por el acuerdo de financiación para Cataluña, dinamita la posibilidad de alcanzar un gran pacto para renovar el modelo de financiación autonómica. Los de Núñez Feijóo han insistido hoy en el Congreso que no negociarán un nuevo sistema que corrija las deficiencias del actual, si Moncloa no da marcha atrás y retira la propuesta que firmó con ERC. La ruptura ha quedado evidente en cada uno de los reproches que la vicepresidenta Primera, María Jesús Montero, y el portavoz económico popular, Juan Bravo, se han arrojado hoy en el Congreso. «El único interés que motiva al Partido Popular se resume en un lema: Cataluña nos roba, o contra Cataluña vivíamos mejor«, ha asegurado la ministra de Hacienda, al inicio de su comparecencia para explicar el contenido del acuerdo cerrado entre PSC y ERC. Montero ha marcado así el ritmo de una sesión en la Cámara Baja, que se ha tornado en un tenso rifirrafe con PP. «¿Cree de verdad que el acuerdo es bueno para España?», le ha preguntado en su réplica el portavoz popular, Juan Bravo, que le ha recordado a Montero que el PSOE votó en contra de una iniciativa en la que ERC pedía un modelo de financiación singular para Cataluña el pasado 23 de abril.

Los roces entre la titular de Hacienda y el portavoz del PP dejan en evidencia que no existe margen para un acuerdo para renovar el sistema de financiación autonómica, pese a que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, mantiene su agenda de reuniones bilaterales con todos los presidentes autonómicos. «Usted nos ninguneó y dijo que el PP sería el único partido con el que no hablaría de los Presupuestos, de cemento armado», le ha reprochado Bravo a Montero ante la queja airada de la ministra. «Ahora viene a chantajearnos para conseguir nuestro apoyo, ¿ahora?, ¿en septiembre de 2024?», ha insistido el popular, antes de recriminarle al Gobierno la falta de apoyos parlamentarios que ha llevado a Moncloa a retirar la senda de estabilidad, para negociar una nueva con Junts.

«Se toman el lujo de rechazar la senda de estabilidad que aportará 12.000 millones más en dos años de capacidad de gasto a CCAA y Ayuntamientos«, ha censurado Montero sobre el rechazo de los de Feijóo a la hoja de ruta fiscal planteada sobre la que se pretendían levantar las Cuentas de 2025. En su lugar, Montero tratará de acordar un nuevo documento que podría elevar el objetivo de déficit para las CCAA del 0,1% -fijado en la última propuesta- al 0,8% que exigen los de Puigdemont para apoyar su tramitación, y desatascar la presentación del proyecto de Presupuestos.

El portavoz de ERC ha irrumpido en el debate al recordarle a la bancada del PP que Dolors Montserrat se presentó a las elecciones catalanas de 2014 prometiendo –en su programa electoral- un nuevo modelo de financiación singular que permitiera a la Hacienda de Cataluña «la gestión, recaudación y la liquidación de los impuestos propios y transferidos». «Esto les molesta mucho, ¿no?», ha afirmado Gabriel Rufián mirando a los diputados del Partido Popular. El parlamentario republicano ha censurado que los barones populares culpen a Cataluña de la falta de recursos en sus regiones. «Es culpa de los catalanes que desde hace 40 años en Andalucía haya un 30% de pobreza», ha insistido Rufián que ha relatado los desequilibrios económicos que arrastra Andalucía. «¿Es culpa de los catalanes o es culpa de que desde hace 40 años en Andalucía hayan gobernado caciques?», ha zanjado el de ERC.

Por último, y como tercero en discordia, el portavoz de Junts en el Congreso, Josep María Cruset ha utilizado su turno para tratar de señalar las interpretaciones contradictorias que ERC y PSOE han hecho. «Solo hay dos opciones posibles, o ERC y PSOE darán cumplimiento a lo que dicen haber acordado y provocan que Cataluña tenga un concierto económico como lo tiene el País Vasco, o ustedes han mentido a los catalanes haciendo electoralismo barato y Cataluña no tendrá ni concierto económico, ni financiación singular, ni soberanía fiscal, ni la llave de la caja«, ha afirmado Cruset, que le ha preguntado directamente a Montero, «el acuerdo que firmaron, ¿es un concierto económico, sí o no?».

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *