Google lanza una nueva IA para hablar con los delfines
Según detalla la compañía, el modelo “opera como un sistema de entrada y salida de audio que procesa secuencias naturales de sonidos de delfines para identificar patrones, estructurar la información y predecir vocalizaciones posteriores, de forma similar a la manera en que los grandes modelos de lenguaje anticipan la siguiente palabra en una oración”.
A partir de esta temporada de trabajo de campo, el WDP comenzará a utilizar DolphinGemma para identificar patrones sonoros recurrentes, agrupaciones significativas y secuencias coherentes.
Los científicos creen que el modelo puede acelerar el descubrimiento de estructuras subyacentes y posibles significados en la comunicación entre delfines, tarea que tradicionalmente requería una considerable inversión de tiempo y esfuerzo humano.
En el futuro, se espera que estos patrones, enriquecidos con sonidos sintéticos creados para representar objetos comunes en la vida de los delfines, constituyan la base de un vocabulario compartido que habilite una interacción bidireccional con los humanos.
DelfinesJustin Sullivan/Getty Images
CHAT, la propuesta de Google para hablar con los delfines
Con ese objetivo en mente, se está desarrollando en paralelo el sistema Telemetría de Aumento Auditivo para Cetáceos (CHAT, por sus siglas en inglés). Este dispositivo, también respaldado por el Instituto Tecnológico de Georgia, consiste en una computadora submarina diseñada no para comprender el lenguaje natural de los delfines, sino para crear un sistema de comunicación compartido más accesible.
“El concepto parte de la asociación de silbidos sintéticos, distintos de los naturales, con objetos específicos que atraen a los delfines, como sargazo, pastos marinos o bufandas utilizadas por los investigadores. Al demostrar la funcionalidad entre humanos, se espera que los delfines, motivados por su curiosidad innata, aprendan a imitar estos silbidos para pedir los objetos. Con el tiempo, al comprender mejor sus vocalizaciones naturales, también podrán integrarse al sistema”, señala Google en su informe técnico.
Para lograr una comunicación fluida en ambas direcciones, CHAT debe ejecutar tareas complejas en tiempo real: escuchar con precisión las vocalizaciones de los delfines, identificar de inmediato qué silbido fue reproducido, informar al investigador humano qué objeto fue solicitado y facilitar una respuesta rápida, entregando el ítem correspondiente para reforzar el aprendizaje del animal.