Hermano de funcionaria del MINREX denuncia discriminación en el aeropuerto de La Habana
MIAMI.-El arquitecto cubano Abel Tablada, hermano de la funcionaria del régimen Jhoana Tablada, denunció en sus redes sociales un episodio de discriminación en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, donde no se permitió la entrada de su suegra a la zona de facturación para despedir a su hijo.
En su publicación en Facebook, Tablada narró que, tras estacionar su auto, ingresó sin problemas al aeropuerto, pero su suegra fue retenida en la puerta bajo el argumento de que solo los pasajeros podían acceder a esa área. Al cuestionar la medida, un trabajador le explicó que seguían regulaciones implementadas durante la pandemia.
“Yo me sorprendí de que yo mismo haya pasado sin problemas y que, sin embargo, a una señora mayor no la dejaran entrar a despedir a su hijo”, escribió el arquitecto.
Tablada también criticó que este tipo de restricciones continúen vigentes en un país donde la seguridad ciudadana no enfrenta amenazas comparables a las de otros lugares con medidas similares. “Eso de no dejar entrar al aeropuerto pudo tener alguna justificación durante la COVID, pero ahora es una extensión de la medida que parece más buscar ahorros de presupuesto en limpieza que de seguridad sanitaria o delictiva”, afirmó.
El arquitecto aprovechó su denuncia para señalar que estas limitaciones son parte de una larga historia de discriminación en Cuba, recordando prohibiciones del pasado, como la restricción del acceso a hoteles para cubanos o la imposibilidad de ejercer determinadas profesiones de manera independiente.
Su publicación también aludió a un incidente previo en el que se les negó la entrada a un área turística en el río Canímar, donde solo se permitía el acceso a extranjeros. “No solo es vergonzoso y discriminatorio, es inaceptable”, expresó.
Paradójicamente, su hermana, Jhoana Tablada, subdirectora de la Dirección de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, ha defendido en múltiples ocasiones las políticas del régimen, incluyendo sus posturas sobre la libertad de expresión. Recientemente, en respuesta a las críticas sobre la represión en la Isla, declaró que en Cuba “se respetan todas las libertades”, aunque matizó que “la libertad de expresión no puede ser utilizada para promover agendas contrarrevolucionarias”. En la Mesa Redonda Tablada afirmó que este derecho en Cuba es superior a cómo se ejerce en Estados Unidos.
Abel Tablada concluyó su mensaje haciendo un llamado a perder el miedo y exigir derechos tanto dentro como fuera de Cuba. “Existe discriminación hacia los ciudadanos cubanos en muchos aspectos y lo peor, existe tolerancia, aceptación y miedo a combatirlo”.
Desde 2017, Jhonna Tablada es la Subdirectora de la Dirección General de EE.UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores.Dos años atrás, La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) la incluyó en su lista de represores.
La diplomática —graduada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”— se ha convertido en el rostro por excelencia del castrismo para llevar a cabo el lavado de imagen de cara a la comunidad internacional. En esa línea, Tablada, siguiendo al pie de la letra la retórica oficial, ha culpado en varias ocasiones al gobierno de Estados Unidos de la crisis que se vive en la Isla.