Identifican una galaxia que quedó congelada en el tiempo por 7,000 millones de años, como un fósil cósmico
Un equipo de astrónomos logró confirmar la existencia de una galaxia reliquia, la más antigua detectada hasta ahora. Se trata de KiDS J0842+0059, una galaxia que ha permanecido congelada en el tiempo por 7,000 millones de años, como si fuera el fósil de los restos de un dinosaurio, pero a una escala cósmica, arrojando nuevas pistas sobre las características del universo primitivo.
Las galaxias reliquia son galaxias muy antiguas que completan la primera fase de su intensa formación, pero que, por alguna razón que la ciencia aún desconoce, deja de haber acreción de materia, no se forman nuevas estrellas y no logran fusionarse con otras galaxias. Debido a que no fueron capaces de evolucionar de manera normal, las galaxias reliquia conservan inalteradas las propiedades que tenían hace miles de millones de años, a poco tiempo del Big Bang.
KiDS: la galaxia que no pasó de la infancia
Ubicada a 3,000 millones de años luz de la Tierra, KiDS J0842+0059 fue descubierta en 2018 con el VLT Survey Telescope (VST), telescopio que forma parte del Observatorio Paranal, perteneciente al Observatorio Europeo Austral (ESO), en el desierto de Atacama, Chile. Siete años después, investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF) confirmaron la naturaleza de esta galaxia mediante el gran telescopio binocular (BLT), localizado en Arizona. Sus hallazgos fueron publicados en mayo en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
“Esto es lo que llamamos una reliquia extrema, porque casi todas, o el 99.5% de sus estrellas se formaron increíblemente temprano en el tiempo cósmico, y la galaxia no hizo absolutamente nada después”, dijo Chiara Spiniello, investigadora de la Universidad de Oxford y coautora del estudio, en declaraciones recogidas por CNN.
Las galaxias reliquia se parecen a las galaxias ordinarias en el sentido de que tienen estrellas y planetas, pero en un espacio mucho más compacto y, por ende, con mayor densidad. “Habrá muchas más estrellas en un volumen minúsculo, así que estará superpoblado”, dijo Spiniello. “Y será mucho más difícil encontrar sistemas solares como el nuestro, con muchos planetas orbitándolo, simplemente por la posibilidad de que haya estrellas compañeras interfiriendo en las cercanías”.
Al ser más pequeñas que una galaxia ordinaria, como la Vía Láctea, un hallazgo así es muy poco ordinario. La galaxia reliquia más conocida es NGC 1277, cuya naturaleza fue confirmada por el telescopio espacial Hubble en 2018, a 220 millones de años luz de la Vía Láctea, todavía dentro del Universo cercano. Esto hace que la confirmación de KiDS —a 3,000 millones de años luz— sea un logro excepcional, el primero de su tipo fuera del Universo Local, hecho posible gracias al proyecto INSPIRE (Investigating Stellar Populations In relics), una iniciativa internacional cuyo objetivo principal es identificar y estudiar galaxias reliquia.
¿Por qué molestarse con reliquias?
El estudio de las características de estas galaxias reliquia no solo amplía la muestra de cuerpos primigenios conservados desde la infancia del Universo, también es otra manera para llegar a comprender las condiciones del universo primitivo con mayor fidelidad, así como los fósiles de organismos ayudan a paleontólogos a pintar un mejor panorama de cómo era la vida en la Tierra hace millones de años.
Los investigadores ahora planean analizar la dinámica interna y la distribución de metales de esta estructura, así como la influencia de agujeros negros supermasivos. También quieren ampliar la búsqueda de otras galaxias reliquia con futuros sondeos espectroscópicos, y empleando instrumentos como VLT/MUSE, el próximo ELT (Extremely Large Telescope) y el telescopio espacial Euclid.
“Euclid será transformador”, dijo Spiniello, “porque, en lugar de observar un solo objeto a la vez, su configuración de amplio estudio del cielo abarcará mucho más. La idea es encontrar todas las galaxias en una porción del cielo y luego aislar todas las ultracompactas. Y si se hace eso, se puede estimar la rareza de las galaxias reliquia”.