Imponen 10.000 pesos de multa a cubana que mató brutalmente a un gato
MIAMI, Estados Unidos. – El Ministerio de la Agricultura (MINAG) de Cuba impuso dos multas a la ciudadana Ana Selena Martínez López, residente en Casa Blanca, municipio Regla (La Habana), por un acto de crueldad animal que generó indignación en redes sociales. La agresión contra un felino, que terminó con su muerte, fue condenada por las autoridades y organizaciones animalistas, las cuales exigieron mayores sanciones legales contra estos delitos.
De acuerdo con una nota informativa firmada por el Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA) y publicada este martes en la página web del MINAG, la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) impuso a Martínez López una multa de 3.000 pesos por violaciones a la Política de Bienestar Animal y otra de 7.000 pesos por el hurto del felino.
“El MINAG reafirma su compromiso de tolerancia cero ante estas conductas lesivas a la integridad de los animales, garantizando la aplicación estricta de la ley para sancionar a los responsables”, señaló el organismo en un comunicado.
En uno de los videos del hecho compartido en redes sociales, se observa a la ciudadana identificada como Ana Selena Martínez López “reventando contra la acera pública a un indefenso gato”, según describió la activista animalista Miriela Fiol. “Un menor baja las escaleras y se incorpora a la escena, mientras transita otra menor por la calle donde ocurre este acto de terrorismo”, agregó.
Asimismo, Fiol condenó “tal acto contra un animal indefenso”. Aludiendo a la falta de alimentos que habría llevado a Martínez López a quitarle la vida al animal para después consumirlo, la activista apuntó: “Si su situación económica fuera tan precaria que tuviera que comerse un gato, animal doméstico, quizás callejero y lleno de bacterias y enfermedades, aún así debería quitarle la vida con dignidad”.
El caso, reportado el pasado 26 de febrero, desató un fuerte rechazo por parte de la comunidad animalista. La organización Protección Animal SOS (PASOS) informó en su página de Facebook que representantes del movimiento estuvieron en la Estación de la PNR de Regla para dar seguimiento a las acciones legales. “Como comunidad animalista NO estamos conformes con la resolución del caso. Exigimos la inclusión del maltrato animal en el Código Penal y sanciones acordes a la gravedad de estos actos”, expresó el grupo.
Asimismo, PASOS denunció que Martínez López no mostró arrepentimiento por sus acciones y aseguró que no es la primera vez que incurre en maltrato animal. “Quien es capaz de torturar y acabar con la vida de un ser indefenso demuestra una total ausencia de empatía y escrúpulos, lo que representa un riesgo no solo para los animales, sino también para la sociedad en general”, subrayó el grupo.
El caso también ha generado debate sobre la necesidad de endurecer las sanciones en Cuba contra la crueldad animal. Actualmente, el Decreto Ley de Bienestar Animal establece medidas administrativas, pero activistas exigen que el maltrato sea tipificado como delito en el Código Penal. “No podemos normalizar la violencia ni justificar lo injustificable”, advirtieron defensores de los derechos de los animales.
Aunque el Decreto-Ley número 31 de Bienestar Animal, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Cuba en abril de 2021, promueve acciones legales en favor del cuidado, protección y buen manejo de los animales en el país, activistas han denunciado numerosas violaciones no sancionadas, así como castigos insuficientes contra los maltratadores.