Joseph Oughourlian alerta contra la “grave amenaza” de la desinformación | internacional
El presidente del Grupo Prisa, Jose Oughourlianha alertado este lunes contra la desinformación como una “grave amenaza” para las democracias. En la inauguración de las jornadas de pensamiento y debate World in Progress Barcelona, Oughourlian ha aplaudido el “rigor, credibilidad y pluralismo” de los medios de comunicación del grupo (EL PAÍS, la Cadena Ser), pero ha lamentado que esos valores están en retroceder. “Las buenas prácticas están dejando de ser la regla del sector periodístico para convertirse en la excepción”, ha sostenido.
“Las noticias falsas proliferan porque aportan extraordinarios beneficios a quienes las fabrican, a menudo medios de comunicación sin ningún escrúpulo, y también a quienes las distribuyen masivamente, que anteponen las ganancias a la responsabilidad editorial y social”, ha afirmado Oughourlian, que ha llamado a instituciones y empresas. a participar activamente para evitar que esos bulos acaben dañando los sistemas democráticos.
![Jaume Duch Guillot, consejero de la Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Catalunya, durante su intervención 'La mirada a Europa del nuevo Gobierno catalán'.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2RFLGVMZFZCWNGEJWIE2P7ARVM.jpg?auth=c828286988d2a597128533cc3864ada682e821c73767d259d5d4c4b4d408183c&width=414)
![El exministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami, durante su intervención en una mesa redonda sobre Oriente Próximo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/C6XKPSTWDZHVPA4DMEJ4DA7ERU.jpg?auth=d1bed61d949bdddc7086c522f59da279df67b2c5f2c5468cf46c1e029d25bc0f&width=414)
![Mesa redonda 'Oriente Próximo, crisol y choque de civilizaciones' con la participación de Lucía Abellán, redactora jefa de Internacional de EL PAÍS, Shlomo Ben Ami, exministro de Asuntos Exteriores de Israel, José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de España y Luz Gómez García, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos de la UAM.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VWVB6BEG5FA5PMYAJ7WGFICUGU.jpg?auth=eebc1452632dc3df63bfd6e071bd90009d806529c8a39c626af4044defaa8de6&width=414)
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado su intervención en el foro World in Progress Barcelona poniendo el foco sobre la situación en Oriente Próximo y pidiendo que cese el envío de armas a Israel.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FJZZJRN5KRANVDYH3SZNU4L3CY.jpg?auth=93728071136a384ede30dea637af502e212db99af8593f7ae54b6911f7856c11&width=414)
![Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Cataluña, ha anunciado sobre el ascenso de la extrema derecha en Europa y su apoyo entre los jóvenes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZA766HOTLJB57KUBKFB22VM4OU.jpg?auth=03283ea922b66c27504eb271142ff6897727d55ae19972fd5f26c01a4b693026&width=414)
![La vivienda ha centrado la intervención de Jaume Collboni, alcalde de la capital catalana y anfitrión del World in Progress Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/67TZBEXVNFEP3N5HM5JA5ZAKRI.jpg?auth=3b8d27d2651b17c816f6a291c3cc9074c36874fff40e3796755dcb1dc81735b0&width=414)
![El papel de Estados Unidos como potencia mundial y las consecuencias de las cercanas elecciones en el país norteamericano han centrado la conversación mantenida entre Julissa Reynoso, exembajadora de EE UU en España y 'partner' de Winston and Strawn, y Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores de España, con la moderación de Lluís Basset (izquierda), columnista de EL PAÍS.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BSQYCKGXPBCBTI5BGH6I7U4IYI.jpg?auth=164b4d572c47da384059e3d17358d545412c0c2ad891a63e705f2088c04277bb&width=414)
![De izquierda a derecha, Montserrat Domínguez, Carlos Núñez, Pilar Gil, Salvador Illa, Pedro Sánchez, Joseph Oughourlian, Jaume Collboni, Pepa Bueno, Carlos Prieto y Fernando Carrillo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/D5YX7RTUSRHYLLNI3JMZ33DMYY.jpg?auth=b03d697d56ea6e432894dda259d564e8bc39c31d4c5e5657fcb19c1a322e6cb5&width=414)
Alberto García
![El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, conversa con Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, y Jaume Collboni, alcalde de Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/SSIN3FD37FHEHM7D3LD7APDCTA.jpg?auth=d859f21310b9e3f25ce07c0fbd0eec8d0085f68856bd8fcf7ecadb3dad13901a&width=414)
![Joseph Oughourlian, presidente del Grupo Prisa, recibe al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este lunes en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7FYXR4NPVZBSFBYZTLIXR4EDR4.jpg?auth=989d6c367c27fc8bd3b7dfc8fd88f1109abd135fa02b5cdda2474a8551dafcbf&width=414)
El World in Progress Barcelona (WIP), organizado por el Grupo Prisa para impulsar el debate sobre los desafíos que enfrenta el planeta, se celebra este lunes y martes en el CaixaForum de Barcelona. Entre los participantes del evento, que puedes seguir en directo a través de internetlíderes internacionales y máximos representantes del Gobierno (Pedro Sánchez), de la Generalitat (Salvador Illa) y del Ayuntamiento de Barcelona (Jaume Collboni).
Tras un saludo a los asistentes en catalán, Oughourlian ha agradecido la acogida de la ciudad de Barcelona, que “siempre ha sido la metrópolis más cosmopolita de la península y aspira legítimamente a continuar siéndolo en el futuro”. El presidente del Grupo Prisa ha señalado que la capital catalana se ha “consolidado como un verdadero centro tecnológico” y, por eso, y por su carácter multicultural, es escenario ideal para acoger el foro. Oughourlian ha subrayado la “vocación de futuro y permanencia” de World in Progress Barcelona, unas jornadas que son las de “más alto nivel que se celebran en España”. “Este foro está concebido como un gran espacio de encuentro entre ideas, propuestas y lenguas”, ha subrayado.
Oughourlian ha agradecido el apoyo de las instituciones y de los patrocinadores del evento y les ha animado a seguir haciendo en el futuro. A su discurso han asistido, entre otros, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, el presidente del Círculo de Economía, Jaume Guardiola, o el abogado y expolítico Miquel Roca. El presidente ha señalado que los “dramáticos acontecimientos” que constituyen las guerras de Ucrania y Oriente Próximo “pueden tener serias consecuencias sobre nuestras economías nacionales y familiares”. “Los grandes desafíos”, ha incidido, “son globales y se deben afrontar con miradas panorámicas y experimentadas”.