La deuda pública crece en agosto hasta 1,623 billones, sin alcanzar el máximo de junio
La deuda pública ha experimentado un incremento en agosto, alcanzando los 1,623 billones de euros, lo que representa un aumento de 5,312 millones de euros en comparación con julio, equivalente a un 0,3% más en un solo mes. Estos datos fueron revelados por el Banco de España este martes.
A pesar de este crecimiento, la cifra de agosto no supera el récord de 1,626 billones de euros registrado en junio, aunque se posiciona como la segunda más alta en la serie histórica. Este aumento en la deuda se atribuye principalmente al incremento del endeudamiento del Estado, mientras que las comunidades autónomas y los ayuntamientos han visto una ligera disminución en sus niveles de deuda, y la deuda de la Seguridad Social se ha mantenido estable.
![](https://s03.s3c.es/imag/_v0/2310x1500/a/7/c/770x_231024_Deuda_publica.gif)
En el último año, la deuda pública ha crecido un 3,7%, lo que equivale a 58.097 millones de euros adicionales, impulsada por la reducción de ingresos y el aumento de gastos debido a la crisis provocada por la pandemia, así como por la guerra en Ucrania y el aumento de precios.
Aunque el Banco de España no ha proporcionado datos recientes sobre la relación de la deuda con el PIB, los últimos informes indican que esta se situó en 105,3% al final del segundo trimestre. Este porcentaje es inferior al 106,3% del primer trimestre de este año y al 108,8% del segundo trimestre de 2023, aunque se encuentra 0,2 puntos porcentuales por encima del dato de finales de 2023. Las proyecciones del Gobierno sugieren una tendencia a la baja en la deuda pública en los próximos años. En el plan fiscal estructural enviado a Bruselas, se estima que la relación deuda/PIB disminuirá del 102,5% en 2024 al 98,4% en 2027, y se espera que continúe bajando hasta el 76,8% en 2041. Sin embargo, no se especifica cuándo se logrará reducir la deuda por debajo del umbral «prudente» del 60% establecido por Bruselas.
Detalles del endeudamiento
En el desglose de los datos de agosto, el Estado reportó una deuda de 1,474 billones de euros, lo que representa un aumento del 5,5% en comparación con agosto del año anterior y un incremento del 0,6% respecto al mes anterior. Por otro lado, las comunidades autónomas han reducido su deuda a 333.945 millones de euros, lo que implica una disminución del 0,2% en comparación con julio, aunque han incrementado su deuda un 2,5% en el último año.
Los ayuntamientos también han visto una reducción en su deuda, que se sitúa en 23.023 millones de euros, un 3,6% menos que en julio, y un 1% menos en comparación interanual. Finalmente, la deuda de la Seguridad Social se ha mantenido en 116.171 millones de euros, aunque esto representa un 9,4% más que en el mismo mes del año anterior, debido a los préstamos otorgados por el Estado para cubrir su déficit presupuestario.