lunes, febrero 3, 2025
Deportes

La lucha medieval está de vuelta: MMA con espadas y armaduras


Este 19 de octubre, en la espectacular y nueva plaza de toros de Moralzarzal (en la sierra de Madrid), los combates medievales volverán a la Península Ibérica… por una noche. Y si bien es cierto que no es una disciplina nueva (en Belmonte, por ejemplo, se realizan multitudinarios eventos cada año), el espectáculo que propone Koliseum sí es algo nunca visto.

“Será una experiencia única. Veremos combates de buhurt completamente reales, no simulados. Y también habrá una orquesta sinfónica de 100 músicos que entregará una experiencia acústica impresionante. Un equipo de luces, sonido… también habrá interpretaciones, monologuistas, espectáculos de fuego y terminaremos con tres horas de concierto en vivo”, cuenta a MARCA Álvaro Fernández, ideólogo de esta ‘locura’.

Será una experiencia única. Veremos combates de buhurt completamente reales, no simulados

Álvaro Fernández, promotor de Koliseum

David y Guillo, miembros de Buhurt La Mancha, visitaron MARCA

El buhurt es un modalidad de auténticos combates medievales reconocido como un deporte de contacto. Una especie de MMA medieval donde la jaula y las guantillas se cambian por una superficie de arena y espadas (sin filo) y armaduras reales. Los combatientes acumulan más de 35 kilos sobre sus cuerpos con un equipo que cuesta más de 1.500 euros.

“Lleva desde 2014 en España pero es verdad que está empezando aquí… Cada vez es más conocido. Queremos que llegue cuanto a más gente mejor”, relata David Díaz, uno de los peleadores.

Lleva desde 2014 en España pero es verdad que está empezando aquí… Cada vez es más conocido

David Díaz

Él lleva una década practicando buhurt y es uno de los más veteranos de España en un deporte que se popularizó desde Europa del Este. “Tenemos un pasado, una historia que hay que recordar. Y por suerte hay mucha gente a la que le interesa este deporte. Con apoyo podemos llegar hacia arriba”, añade.

Tenemos un pasado, una historia que hay que recordar. Y por suerte hay mucha gente a la que le interesa este deporte

David Díaz

David y Guillo posan en MARCA.

David y Guillo posan en MARCA.LUIS GABRIEL.

El buhurt es pura batalla. Intensidad, ruido y golpes. Un deporte que busca recrear los torneos medievales de caballeros que se desarrollaban entre los siglos XIV y XV. Las modalidades son variadas: combates en duelo, melé, uno contra uno, diez contra diez… pero, como en la MMA, no se trata de simple fuerza bruta. La estrategia es clave. 

Quieren reconocimiento

Con David llega a MARCA Guillo Lara. Ambos pertenecen aBuhurt La Mancha,un equipo de 17 personas que entrena por separado y se reúne los fines de semana: “Al final es amateur. Nosotros somos autónomos, es nuestro trabajo. Yo lo compagino con rugby porque va muy bien para brazos y piernas, además del cardio. Otros compañeros lo compaginan con artes marciales. Intentamos quedar los fines de semana para entrenar”.

Yo lo compagino con rugby porque va muy bien para brazos y piernas, además del cardio. Otros compañeros lo compaginan con artes marciales

David Díaz

Pero son ambiciosos y esperan un futuro glorioso para el deporte que puede labrarse a través de eventos como el de Koliseum. “El objetivo es intentar que sea considerado como un deporte a nivel mundial. Que sea reconocido por federaciones… que incluso sea Olímpico. Yo tengo esperanza, la verdad”, dice Guillo.

El objetivo es intentar que sea considerado como un deporte a nivel mundial. Que sea reconocido por federaciones… que incluso sea Olímpico

Guillo Lara

Álvaro Fernández visitó la redacción de MARCA para contar los secretos de Koliseum

España, nación de guerreros

“Es un deporte, no es una actuación”, insisten constantemente. En su visita a MARCA emplearon más de 30 minutos para equiparse, calentar y empezar a mostrar de qué son capaces… ante el estupor de toda la redacción. El chocar de las espadas resonaba en una pequeña demostración de lo que son capaces.

Pero… ¿por qué lanzar ahora Koliseum? “Fuimos una vez a los torneos de Belmonte y en cuanto lo vimos nos enamoramos. Queríamos potenciarlo. En España hoy por hoy no es muy famoso pero queremos que la gente lo conozca”, confiesa Álvaro.

España es una nación de guerreros, siempre hemos tenido esa sangre. Con menos medios vamos consiguiendo más que otros países

David Díaz

El boom de los deportes de contacto también ayuda. Y el gen español: “España es una nación de guerreros, siempre hemos tenido esa sangre. Con menos medios vamos consiguiendo más que otros países que tienen más”.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *