jueves, julio 3, 2025
Cuba

La OFAC multa a una empresa de logística por realizar envíos a Cuba y violar el embargo


El Departamento del Tesoro impuso una multa de más de 600.000 dólares a Key Holding, LLC tras conocer de 36 envíos realizados desde Colombia a la Isla, entre 2022 y 2023.

MIAMI, Estados Unidos. – La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles un acuerdo con la empresa Key Holding, LLC, por el cual la compañía pagará 608.825 dólares para resolver su posible responsabilidad civil por violaciones aparentes de las Regulaciones de Control de Activos Cubanos (CACR, por sus siglas en inglés).

Key Holding, LLC es una empresa privada de logística con sede en Delaware, que adquirió en diciembre de 2021 a Key Logistics Colombia S.A.S., una firma colombiana que desde 2011 gestionaba transporte de carga internacional. Tras la compra, y sin contar con un programa de cumplimiento de sanciones, la filial colombiana organizó entre el 24 de enero de 2022 y el 31 de julio de 2023 un total de 36 envíos con destino a Cuba, por un valor conjunto de 3 millones 56.264 dólares.

Las operaciones involucraron a 13 proveedores ubicados en Colombia, España, China y Panamá. De los 36 envíos, 33 consistieron en alimentos no autorizados por la OFAC, y los tres restantes incluyeron maquinaria para pozos petroleros, toallas y picadoras eléctricas de forraje. Los componentes petroleros fueron enviados a través de Comercial CUPET S.A., una entidad controlada mayoritariamente por el Gobierno cubano, habilitada para gestionar importaciones de equipos petroleros.

Según el reporte de la OFAC, ni la empresa matriz estadounidense ni su filial en Colombia tenían conocimiento de que estaban sujetas a las regulaciones del embargo a Cuba. “Key Holding U.S. no tenía ningún programa de cumplimiento de sanciones de OFAC que cubriera a sus subsidiarias no estadounidenses, mientras que Key Colombia tampoco contaba con uno”, indica el documento oficial.

La empresa matriz descubrió las operaciones en enero de 2024, mientras realizaba una diligencia debida en preparación para su venta a otra compañía estadounidense. Inmediatamente suspendió los envíos a Cuba y adoptó medidas correctivas, como la implementación de su primera política de cumplimiento comercial y de control de exportaciones, el 1 de abril de 2024. También impuso un programa obligatorio de formación en sanciones para todo su personal y habilitó una plataforma para el control automático de cada envío.

La OFAC determinó que las violaciones no fueron “graves” y que la empresa las divulgó voluntariamente. El monto base de la multa, calculado como la mitad del valor total de las transacciones, ascendía a 1 millón 217.651 dólares, pero se redujo atendiendo a factores atenuantes.

Por otro lado, entre los factores agravantes, la OFAC destacó:

  • La falta de diligencia por parte de Key Holding y su filial al no adaptar sus operaciones al nuevo marco legal tras la adquisición.
  • El conocimiento de los envíos por parte del personal de Key Colombia.
  • El daño ocasionado a los objetivos del embargo estadounidense, que busca “aislar al Gobierno cubano y privarlo de recursos”.
  • La magnitud de las operaciones internacionales de Key Holding, que exigían mayor cuidado en el cumplimiento normativo.

Como elementos mitigantes, se consideró que la empresa no tenía antecedentes sancionadores con OFAC en los cinco años previos, que la mayoría de los productos eran de consumo benigno, y que actuó con rapidez para corregir las deficiencias al descubrir las operaciones. Además, Key Holding colaboró plenamente con las autoridades durante la investigación.

El caso subraya, según el Tesoro, “la importancia de asegurar que las subsidiarias recién adquiridas, incluidas aquellas organizadas fuera de Estados Unidos, conozcan y cumplan sus obligaciones” bajo las regulaciones estadounidenses. 



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *