La PPA acogerá a todos los jugadores profesionales de pádel jueguen en el circuito que jueguen
La Asociación de Pádel Profesional (PPA) ha anunciado este lunes novedades importantes para seguir consolidándose en un deporte que crece a pasos agigantados y que, desde hace ya varios años, estaba necesitado de un colectivo que pelease por los derechos e intereses de los profesionales.
El primer punto sobre el que gira el comunicado oficial es el de la homogeneización del calendario. El objetivo, tal y como explican desde la PPA es «que el calendario consensuado aumente la libertad y posibilidad de los jugadores de escoger los torneos en los que quieran participar». Es decir, que todos los circuitos profesionales existentes, Premier Padel y A1 Padel, conformen un calendario lógico que permita a los deportistas planificar su temporada.
Ha llegado el momento de que nuestra asociación dé un paso al frente para que todos los compañeros se sientan representados y apoyados
Con el lema ‘The Home of Professional Padel Players’ la PPA tiene la mano a todos los entes de la industria del pádel para «construir y sumar junto a todas las partes interesadas del pádel para que el deporte siga creciendo y evolucionando». Un aspecto importante sobre el que ya se lleva hablando varias temporadas, primero desde la irrupción de Premier Padel y lo sucedido con World Padel Tour y ahora con el circuito de QSI y A1 Padel, presidido por Fabrice Pastor.
Esta posición aperturista de la PPA puede ser el primer paso para que, al fin, el pádel empiece a estar unificado ya no solo en el calendario, sino en un ránking oficial y único para todos que no excluya a jugadores y jugadoras en función del circuito en el que participe de forma regular.
Álex Ruiz, elegido hace unos meses presidente de la PPA, ha afirmado lo siguiente: “Ha llegado el momento de que nuestra asociación dé un paso al frente para que todos los compañeros se sientan representados y apoyados. Pretendemos que la PPA tenga el peso que merece dentro de la industria del pádel, que se nos escuche y que seamos parte activa en la toma de decisiones. Debe tenerse muy presente que los jugadores somos los actores principales y que buscamos lo mejor para nuestro deporte”.