jueves, mayo 15, 2025
Ciencia y Salud

La terapia de mindfulness demuestra ser eficaz contra la depresión y con menor costo que tratamientos tradicionales


Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista The Lancet Psychiatry evaluó si la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT, por sus siglas en inglés) podría ser una opción terapéutica eficaz para los pacientes con depresión, especialmente para las miles de personas cuyos síntomas de depresión no mejoran con las terapias psicológicas convencionales.

La investigación, realizada a más de 200 pacientes con depresión cuyos síntomas no habían mejorado con la terapia conversacional del servicio nacional de salud británico muestra que, en quienes participaron en ocho sesiones grupales de terapia cognitiva basada en mindfulness, sus síntomas de depresión disminuyeron, en comparación con los que recibieron el tratamiento habitual.


Collage de fotografías e ilustraciones; hombre en foto en blanco y negro, manos y libros.

Todos recomiendan tomar terapia psicológica aunque la práctica tiene sus errores. 


La MBCT es una intervención grupal de 8 semanas que utiliza prácticas de mindfulness (atención plena) para ayudar a las personas a reconocer y distanciarse de los patrones de pensamiento habituales y desadaptativos. Además, proporciona habilidades que pueden seguir utilizándose después de terminar la intervención.

La depresión es una afección de salud mental muy común, pero para un número significativo de personas, los tratamientos estándar, como las terapias conversacionales (o psicológicas), no consiguen aliviar completamente sus síntomas. En la actualidad, no existen tratamientos de «segunda línea» o «ulteriores» bien establecidos específicamente para este grupo que no ha respondido a la terapia psicológica. Esta depresión difícil de tratar conlleva un deterioro funcional persistente, menor calidad de vida, mayor morbilidad y un uso intenso de los servicios de atención médica, con costes elevados a largo plazo. Por ello, encontrar intervenciones eficaces para estas personas es una necesidad imperativa.

la terapia cognitiva basada en mindfulness es eficaz para tratar la depresión

El estudio, un ensayo controlado aleatorizado realizado en tres centros del Reino Unido, reclutó a 234 participantes. Todos ellos presentaban síntomas de depresión significativos (puntuación en la escala PHQ-9 ≥10) tras haber completado un mínimo de 12 sesiones de terapia psicológica de alta intensidad en el NHS Talking Therapies, sin haber logrado la remisión.

María Serra-Blasco, investigadora principal en el Institut Català d’Oncologia, en el Programa de Salut Digital ICOnnecta’t, y miembro del Grupo de Psicooncologia i Salut Digital del Institut d’Investigacions Biomèdiques de Bellvitge (IDIBELL), dice: “Este estudio ofrece evidencia muy sólida sobre el valor de la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness como opción terapéutica. En comparación con el tratamiento habitual, añadir MBCT —impartido en grupo y por videollamada— logró una mayor reducción de los síntomas depresivos, con beneficios mantenidos hasta seis meses después. También se observaron mejoras en el funcionamiento laboral y social de los participantes».

Un hallazgo especialmente relevante es que esta intervención, validada en formato grupal y a distancia, demuestra ser eficaz incluso en personas con cuadros clínicos complejos: muchos de los participantes tenían antecedentes de depresión desde edades tempranas, varias recaídas, comorbilidades y estaban en tratamiento farmacológico. Que MBCT funcione en este contexto sugiere que puede ser una alternativa eficaz y segura en casos de depresión difícil de tratar, y no solo como complemento, sino también como un posible siguiente paso cuando otros abordajes han fallado.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *