viernes, abril 11, 2025
Economía

La UE y Mercosur sellan su acuerdo de libre comercio tras 20 años de negociaciones


La UE refuerza sus relaciones internacionales con otros países en un intento por mejorar su autonomía estratégica y liberarse de dependencias que puedan resultar dañinas. El último acuerdo fraguado es el de libre comercio entre la UE y los países que componen Mercosur. Tras más de dos décadas de tiras y afloja, finalmente ambas regiones han sellado este viernes el acuerdo para liberalizar las relaciones comerciales.

«Este acuerdo no es solo una oportunidad económica sino una necesidad política», ha indicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que apuntó que, si la tendencia es a la fragmentación y al asilamiento, este acuerdo es la respuesta contraria. «Este acuerdo es nuestra respuesta clara. Estamos juntos en un escenario global como socios.

La alemana ha detallado que este acuerdo «implica más puestos trabajos, mejores puestos trabajos, más opciones y mejores precios», al tiempo, elimina «las barreras» y permite «las inversiones» para 30.000 pequeñas y medianas empresas. Así como parte de un acuerdo en el que ambas partes salen beneficiadas ha asegurado que fortalecerá a ambas partes, «desarrollará industrias estratégicas y creará puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico».

La alianza entre el bloque comunitario y los países que componen Mercosur, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay ha costado 20 años. En esta última etapa las principales tiranteces radicaban, precisamente, en las exigencias medioambientales que se les exigían a los productores europeos y que no se aplicarían a los productores de los países de América Latina. El sector primario comunitario se ponía en pie de guerra ante la amenaza de que la eliminación arancelaria supusiera una ventaja competitiva para los países de Mercosur.

Pese al principio de acuerdo alcanzado en 2019, las tensiones y el rechazo de los productores europeos se trasladaron a la mesa de negociación en forma de un anexo que planteaba las mismas exigencias para los productores de Mercosur que para los comunitarios.

El rechazo de Francia, no obstante, persiste. El campo galo ha sido uno de los más vocales al oponerse al acuerdo y su presidente, Emmanuel Macron, defendía que redundaría en que los estándares de producción en la UE bajarían a los niveles de estos países.

Por su parte Alemania, y otros diez Estados miembro, se posicionan entre los que ven más ventajas que inconvenientes sobre este acuerdo Se trata de abrir un mercado a una industria automovilística fuertemente dañada, en un momento en el que China avanza por establecerse con solidez en el mercado de América Latina. A todo ello se suma la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, que extiende la sombra de posibles aranceles a la UE y por tanto, de tensar las relaciones comerciales con el principal socio comercial de la UE.

Previamente a su llegada a la Cumbre Mercosur en Montevideo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó que el pacto permitirá crear un mercado de 700.000 millones de personas. «El mayor acuerdo de comercio e inversión jamás visto», dijo en la red social X, antigua Twitter.

Se espera que el acuerdo liberalice el 99% del comercio agrícola de la UE y que abra su mercado al 88% de los bienes agrarios comunitarios. Las exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas a Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) aumentaron en valor el 5,4% anual en 2023, hasta los 420 millones de euros, mientras que las importaciones disminuyeron el 29,4% (4.094 millones).

El déficit comercial creció el 32%, situándose en 3.674 millones, según un reciente análisis del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Los productos españoles más exportados en 2023 fueron el aceite de oliva, el vino y el mosto, y las frutas de hueso; por el lado de las importaciones destacaron las habas y tortas de soja, y el maíz.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *