Las ‘cinco fuerzas’ de Ray Dalio que explicarán la economía global en la nueva era de los bancos centrales
El multimillonario estadounidense, Ray Dalio ha explicado que se abre una nueva etapa donde habrá cinco grandes fuerzas que dominarán por completo el foco de la economía mundial. Durante su intervención en la Cumbre de Asia del Instituto Milken, en Singapur, el fundador de Bridgewater Associates explicó que estos factores, que son viejos conocidos, surgirán ahora con más fuerza que nunca para dominar la escena. A menudo estos son temas cíclicos y guardan una estrecha relación.
Dalio da este punto de vista a escasas horas de que la Reserva Federal muestre su decisión sobre los tipos de interés. Los mercados otorgan un 100% de probabilidad a la opción de un recorte del ‘precio del dinero’ por primera vez desde 2020, abriendo una nueva era. El BCE ya tomó la decisión en junio.
La deuda
En ese sentido, Dalio remarcó que la deuda tomará un rol capital. En vista de que aún hay cierta incertidumbre sobre hasta que punto bajarán los tipos, esto será un factor clave. «Vamos a tener un cambio en los tipos de interés de la Reserva Federal, y ¿Qué generará toda esa dinámica? ¿Qué pasará con toda la deuda? ¿Cómo se abordará eso?», reflexionó.
El banco central estadounidense ha mantenido los tipos de interés de en su nivel más alto en 23 años (en el rango de 5,25% y 5,5%), lo que ha llevado al gobierno a destinar 1,049 billones de dólares solo al pago de intereses de la deuda, un aumento del 30% en comparación con el año anterior. Esta cifra forma parte de un total previsto de 1,158 billones de dólares de coste para todo el año. «¿Cuál es su valor como deuda de un hombre o como patrimonio de otro? ¿Qué valor tiene como reserva de riqueza? Son preguntas importantes y urgentes», planteó a los asistentes.
Orden interno y política
La segunda cuestión estará en noviembre, cuando se decida quién ocupará la Casa Blanca. «El orden interno y el desorden será clave«. Para el empresario «existen diferencias irreconciliables entre la derecha y la izquierda, motivadas por grandes brechas de riqueza y valores… y ponen en cuestión incluso la transición ordenada del poder», añadió.
Por primera vez en el ciclo electoral de 2024, se considera que la vicepresidenta Kamala Harris tiene más probabilidades de ganar que el expresidente Donald Trump, según mostraron las últimas encuestas a economistas y fondos de la Fed. La última encuesta de la CNN sitúa un escenario de igualdad total con la demócrata ligeramente a la cabeza por solo tres puntos y con el 48% de los votos.
La semana pasada, los candidatos debatieron cuestiones que iban desde el derecho al aborto hasta los aranceles y otras propuestas políticas. Aun así, sin importar quién ocupe la Casa Blanca, la agenda política del presidente tiene un impacto limitado en la salud general de la economía estadounidense.
Conflictos geopolíticos
Dalio citó la geopolítica como su tercera preocupación: en particular, la relación entre Estados Unidos y China. La relación entre las dos potencias se ha visto definida por una serie de tensiones actuales, como cuestiones territoriales en el Mar de China Meridional, el estatus político de Taiwán y los aranceles económicos. «Creo que probablemente el miedo a la guerra será un obstáculo, una destrucción mutua asegurada. Pero lo que ocurre es el desorden», enfatizó más tarde, sin mencionar un punto de ebullición concreto.
La naturaleza
Dalio, más adelante, dijo que los «actos de la naturaleza» históricamente han representado una amenaza mayor para la humanidad y la sociedad que la guerra. «Los fenómenos naturales, las sequías, las inundaciones y las pandemias han matado a más personas y han sido responsables de que se produzcan más cambios en el orden interno y en el orden internacional», señaló Dalio.
Y el costo del cambio climático está a punto de aumentar, enfatizó. Según el Foro Económico Mundial , la crisis climática resulta en una pérdida del 12% del PIB mundial por cada 1°C de aumento de temperatura. Es por ello que tanto los problemas climáticos como las medidas que tomen las economías del mundo para adaptarse a los mismos estarán en el centro del debate.
Tecnología
La tecnología será «fantástica» si uno es capaz de adoptarla e invertir en ella adecuadamente, afirmó el multimillonario. «Los beneficios potenciales en términos de productividad son enormes», dijo, y explicó que la tecnología produce empresas unicornio y, cuando lo hace, a una pequeña parte de la población le va mejor. «Quien gane la guerra tecnológica ganará la guerra militar», añadió. Al evaluar los cinco factores en su conjunto, Dalio concluyó que las «sorpresas son más negativas que positivas», dijo.