Las misiones Artemis se vuelven a posponen. El regreso a la Luna será en 2027
El proyecto Artemis se ha vuelto a posponer. La NASA confirmó en conferencia de prensa que las misiones Artemis II y III tendrán un cambio en su calendario debido a modificaciones en el escudo térmico de las naves que orbitarán la Luna. El nuevo plan para lograr una presencia sostenida y sustentable en la Luna comenzará a mediados de 2026.
La misión Artemis II será la primera misión tripulada que llegará a la Luna, aunque los astronautas no tocarán su superficie. La nave Orion se limitará a orbitar la Luna durante 10 días para probar la nueva tecnología en la que la NASA y sus asociados han estado trabajando. El despegue estaba programado para septiembre de 2025, pero tras el anuncio de la agencia espacial, el lanzamiento se espera no antes de abril de 2026.
El foco del proyecto Artemis está en la tercera misión, que no solo supone el regreso a la superficie lunar después de una espera de 50 años, sino que también tiene la responsabilidad de llevar a la primera mujer al satélite. Los trajes de exploración que usarán están hechos por Prada y se han descrito como vehículos más que como ropa. Tras el ajuste de Artemis II, el alunizaje ahora se proyecta para mediados de 2027.
La seguridad de la tripulación es la prioridad
Para Bill Nelson, actual administrador de la NASA, la paciencia es fundamental en esta etapa. El proyecto Artemis es un esfuerzo sin precedentes. Para que el futuro de las bases lunares esté asegurado, es crucial garantizar la integridad de la tripulación de las primeras misiones. Si los científicos necesitan algunos meses más para perfeccionar la nave que usarán los astronautas, se les permitirá sin presiones.
“Hemos logrado un progreso significativo en la campaña Artemis en los últimos cuatro años, y estoy orgulloso del trabajo que nuestros equipos han realizado para prepararnos para este próximo paso adelante en la exploración mientras buscamos aprender más sobre los sistemas de soporte vital de Orion para mantener las operaciones de la tripulación durante Artemis II. Tenemos que hacer bien este próximo vuelo de prueba. Así es como la campaña de Artemis tiene éxito”, contó Nelson en la conferencia.
Problemas con el escudo térmico
Cuando una nave fricciona con la atmósfera de la Tierra, la temperatura a su alrededor se dispara hasta los 1,500°C. Las pruebas de la NASA a los materiales de Artemis revelaron problemas con el escudo térmico, encargado de proteger a la tripulación del calor extremo. En su reingreso al planeta, la cápsula de Artemis I se agrietó en una parte de su superficie, provocando el desprendimiento de material carbonizado.
La NASA ha pasado los últimos dos años investigando por qué ocurrió el problema del escudo térmico. Después de 100 pruebas en diferentes instalaciones, la agencia espacial se muestra lista para hacer los cambios necesarios e impedir un nuevo agrietamiento. Esto implica volver a construir algunas partes con lo aprendido y montarlas de nuevo. El trabajo adicional agrega meses o años al calendario tentativo del programa Artemis.
“A lo largo de nuestro proceso para investigar el fenómeno del escudo térmico y determinar un camino a seguir, nos hemos mantenido fieles a los valores fundamentales de la NASA; la seguridad y el análisis basado en datos se mantuvieron a la vanguardia. Las actualizaciones de nuestros planes de misión son un paso positivo para garantizar que podamos cumplir de manera segura nuestros objetivos en la Luna y desarrollar las tecnologías y capacidades necesarias para las misiones tripuladas a Marte”, mencionó Catherine Koerner, administradora asociada de la Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración en la sede de la NASA en Washington.