Las probabilidades de choque del asteroide 2024 YR4 ahora son las más altas de la historia
La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 ha aumentado nuevamente hasta un 3.1%, la cifra más alta registrada para un bólido en la historia contemporánea de la vigilancia espacial. Tras 370 mediciones, el Centro para el Estudio de los Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS, por sus siglas en inglés) actualizó los parámetros de la roca espacial que se acercará a la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Hasta ahora, el asteroide con mayores probabilidades de colisión era Apofis, conocido como “el destructor de ciudades”, con una probabilidad de 2.7% de impactar la Tierra en 2029. El asteroide, descubierto en junio de 2004, tenía una probabilidad inicial de impacto del 1.2%. A medida que se suman las observaciones y la información aumenta, los cálculos se vuelven más precisos. Ya para 2021, los astrónomos habían descartado en su totalidad las probabilidades de impacto de Apofis.
Aun así, el asteroide 2024 YR4 es lo suficientemente grande y pasará demasiado cerca como para ignorarlo. Mide entre 40 y 100 metros, y si impacta, podría hacerlo a una velocidad de 17.32 kilómetros por segundo. La energía calculada de la posible colisión es de 7.8 megatones, equivalente a 520 bombas de Hiroshima. Desde su localización, se activó el protocolo de defensa planetaria correspondiente a todos los asteroides de nivel tres en la escala de Turín.
De acuerdo con el plan, la ONU encargó el seguimiento puntual del bólido a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y al Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) para evaluar el riesgo. Si es necesario, estos organismos también deberán presentar planes de mitigación en caso de impacto.
Los astrónomos señalan que la probabilidad de colisión aumenta a medida que se conoce más sobre la ruta de 2024 YR4. Por ahora, se ha confirmado que pasará por un “corredor” en el que se encuentra la Tierra y también la Luna. Con suficiente información, se reducirá esa amplía área de tránsito y quizá el planeta saldrá de la posible zona de choque. De ser así, después de alcanzar un límite de riesgo, las probabilidades se desplomarían a 0. Un caso similar ocurrió con Apofis, que encendió las alarmas de la comunidad científica hasta que se confirmó que no chocaría ni en 2029 ni en 2036 (el otro año proyectado).
Esto no implica que el escenario de colisión no sea revisado. Actualmente, algunos ingenieros de los principales centros de monitoreo de asteroides han calculado una franja en la que podría caer 2024 YR4. Dicha franja abarca desde el norte de Sudamérica, pasando por el océano Pacífico, cruzando África y el mar Arábigo, hasta el sur de Asia. Países como India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador estarían en la lista de sitios de riesgo.