lunes, octubre 27, 2025
Cuba

Liberación y exilio de José Daniel Ferrer (este no es el título)


MIAMI, Estados Unidos. – El líder opositor José Daniel Ferrer partió esta mañana al exilio con su famlia según confirmó su hermano Luis Enrique Ferrer.

El pasado 3 de octubre se hizo pública una carta de José Daniel Ferrer, escrita en la prisión de Mar Verde y difundida por su familia en Facebook, en la cual el líder de la UNPACU afirma que había aceptado salir al exilio para proteger a su esposa e hijos, pero también denuncia presiones y condiciones “humillantes” del régimen.

“He sido víctima de tratos crueles inhumanos y degradantes”, escribió. “De Cuba solo salgo con mi dignidad y honor en alto”, añadió. 

El 6 de octubre, las autoridades de Mar Verde negaron la visita conyugal a su esposa, la doctora Nelva Ismarays Ortega Tamayo, y le impidieron verlo. Tras la negativa, ella se plantó frente al penal, según denuncias publicadas por su cuñada, Ana Belkis Ferrer, y por organizaciones de la sociedad civil. Días después se reportaron nuevas restricciones, como la prohibición de llamadas telefónicas.

Ferrer había sido excarcelado de forma condicionada a mediados de enero, en el marco de un proceso mediado por el Vaticano que alcanzó a centenares de presos. Sin embargo, el 29 de abril, tras la muerte del papa Francisco, las autoridades revocaron esa medida y lo devolvieron a prisión.

En su carta desde prisión, Ferrer afirma que los agentes de la Seguridad del Estado intentaron forzarlo a promover “un diálogo que conduzca a la vergonzosa ‘negociación’ de otras veces: liberación de presos políticos a cambio de levantamiento de sanciones y otras facilidades a la dictadura”. También advierte: “Si mi vida y la de mi familia depende de que pida tales cosas, prefiero mi muerte en este campo de concentración al estilo nazi”. En otro pasaje subraya: “Estoy listo para morir, pero no para vivir sin honor, sin dignidad”.

Antes de ser recluido nuevamente en abril pasado, Ferrer había reanudado labores comunitarias en Santiago de Cuba, como la atención alimentaria a personas vulnerables, en medio de un ambiente de vigilancia y hostigamiento.

Detenido en la llamada Primavera Negra de 2003 y condenado a 25 años, fue excarcelado en 2011; ese mismo año fundó la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). En 2019 el Parlamento Europeo aprobó una resolución que condenaba su detención arbitraria, mientras Amnistía Internacional emitió acciones urgentes y, en 2020, denunció un juicio con irregularidades que terminó en una sanción de arresto domiciliario. 

El 11 de julio de 2021, Ferrer fue detenido nuevamente en Santiago de Cuba durante las históricas protestas que se extendieron por toda la Isla ese día.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *