jueves, octubre 9, 2025
Ciencia y Salud

Los primeros animales que aparecieron en la Tierra fueron las esponjas marinas


¿Cómo eran los primeros animales que habitaron la Tierra? Es una pregunta que la ciencia ha intentado resolver desde hace mucho tiempo y hoy, por fin, la respuesta clara podría haber llegado.

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) lograron identificar el aspecto de esos primeros seres vivos gracias a sus análisis químicos, confirmando la teoría de que las esponjas modernas son sus descendientes más parecidas. Según el estudio, estos animales habrían surgido durante el Neoproterozoico, hace más de 541 millones de años. Los resultados fueron publicados en la revista PNAS.

Teorías sobre los primeros animales

Desde hace tiempo la comunidad científica está dividida. Algunos expertos sostienen que el ancestro común de todos los animales complejos se parecía a las esponjas (o demosponge), mientras que otros afirman que se asemejaba más a las medusas peine (ctenóforos). Por ejemplo, un estudio genético de la Universidad Vanderbilt y la Universidad de Wisconsin-Madison, publicado en 2017 en Nature Ecology & Evolution, señalaba que el animal más antiguo del árbol filogenético se parecía mucho a las medusas peine.

La falta de fósiles

La evidencia fósil de esos tiempos es muy fragmentaria. Encontrar fósiles de animales de cuerpo blando, como las medusas peine o las esponjas, resulta extremadamente difícil. Ante esta falta de restos, los investigadores recurrieron a marcadores químicos que pudieran revelar el origen de la vida animal.


Polipos de un coral

Un equipo de científicos japoneses encontró el mecanismo químico que permite a los corales sensibles a la luz.


“No sabemos con certeza cómo se veían estos organismos, pero sabemos que vivían en el océano, tenían cuerpos blandos y probablemente carecían de un esqueleto de sílice”, explicó Roger Summons, geobiólogo del MIT. En un estudio previo, Summons había identificado una abundancia de fósiles químicos de esteranos (residuos conservados de esteroles con 30 átomos de carbono) en rocas de Omán, lo que apuntaba a su posible origen en antiguas esponjas marinas.

Los fósiles químicos

“Es muy poco común encontrar un esterol con 30 átomos de carbono”, comentó Lubna Shawar, autora principal del nuevo estudio. Este hallazgo sugería que las esponjas antiguas pudieron haber sido los primeros animales del planeta, aparecidos mucho antes que otras formas multicelulares.
La nueva investigación confirma esa hipótesis gracias a la identificación de un segundo tipo de fósil químico, los esteroles con 31 átomos de carbono, característicos de las demosponjas actuales.

El equipo simuló en laboratorio el proceso de fosilización de los esteroles usando ocho tipos sintéticos, sometidos a tratamientos que imitan cientos de millones de años de transformaciones en la corteza terrestre. Al final, dos muestras coincidieron exactamente con los antiguos restos de esteroles de 31 átomos de carbono.

“Es una combinación entre lo que encontramos en la roca, lo que hallamos en las esponjas y lo que podemos reproducir en el laboratorio”, señaló Summons. “Tenemos tres líneas de evidencia que coinciden entre sí y apuntan a que estas esponjas estuvieron entre los primeros animales de la Tierra”.

Con esta confirmación de antiguas firmas químicas de las primeras esponjas, el equipo espera ahora ampliar sus análisis a otros registros geológicos para buscar rastros de antepasados aún más antiguos.

Artículo publicado originalmente en WIRED Italia.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *