viernes, agosto 29, 2025
Cuba

Luis Manuel Otero Alcántara incomunicado en prisión de Guanajay


Familiares y allegados temen por la seguridad del artista, ante la posibilidad de agresiones o nuevas acusaciones fabricadas.

MADRID, España.- El artista y preso político cubano Luis Manuel Otero Alcántara permanece incomunicado desde el 21 de agosto pasado en la prisión de máxima seguridad de Guanajay, en Artemisa, denunciaron este jueves sus allegados.

Según explicó la curadora de arte Yanelys Núñez a Martí Noticias, la última vez que habló con su familia fue el jueves pasado. Dijo que estaba enfermo, que tenía un hongo en la piel, pero que no era nada grave. Desde entonces no ha realizado más llamadas, a pesar de que debía comunicarse el martes 26 y nuevamente el jueves 28 de agosto.

En una publicación en su perfil de Facebook, Núñez alertó que la vida del artista corre peligro en prisión, donde puede ser “enfermado, golpeado, aislado o castigado sin que nadie lo sepa”. Recordó además el precedente del rapero Maykel “Osorbo” Castillo, quien ha sido víctima de agresiones y nuevas acusaciones fabricadas dentro de la cárcel.

“Tememos por Luis porque lo pueden agredir dentro de prisión, le pueden inventar alguna causa, porque sabemos que están en ese proceso con Maykel Castillo Pérez, ‘El Osorbo’”, añadió Núñez en sus declaraciones a Martí Noticias.

En su publicación, Núñez lanzó un reclamo directo a las autoridades cubanas:

  • Exigimos saber por qué Luis no llama.
  • Exigimos que cese la represión.
  • Exigimos su libertad inmediata.

Luis Manuel Otero fue detenido en julio de 2021, cuando intentaba sumarse a las protestas del 11J, y un año después fue condenado a cinco años de cárcel por los supuestos delitos de desórdenes públicos, desacato y ultraje a los símbolos patrios. Organismos internacionales han calificado su juicio como arbitrario y contrario a los estándares de libertad de expresión, reunión pacífica y debido proceso.

Fundador del Movimiento San Isidro, Otero Alcántara ha recibido en los últimos años varios reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Rafto de Derechos Humanos (2024) y el Premio Václav Havel a la Disidencia Creativa (2025).

Reconocido internacionalmente como símbolo de la resistencia cívica cubana, fue declarado preso de conciencia por Amnistía Internacional. Organizaciones como Human Rights Watch y PEN International han exigido en varias ocasiones su liberación inmediata.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *