jueves, julio 31, 2025
Cuba

Madre de preso político denuncia robo de alimentos destinados a su hijo


«Ustedes [los carceleros] tienen más hambre que los presos políticos», denunció la madre de 11J Alexander Díaz Rodríguez.

MIAMI, Estados Unidos. — La madre del preso político Alexander Díaz Rodríguez, enfermo de cáncer y condenado a seis años de prisión por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021, denunció públicamente el robo de los alimentos que llevaba para su hijo durante una visita programada a la Prisión Provincial de Pinar del Río (Kilo 5½). 

Moraima Rodríguez Batista responsabilizó directamente a las autoridades penitenciarias y acusó a los represores de actuar con “hambre y bajeza”.

“Lo más indignante que le pueda pasar a una familia de un preso es lo que hicieron con los alimentos de Alexander Díaz Rodríguez”, declaró Rodríguez Batista en un video publicado en Facebook por la periodista Yaima Pardo. 

Según su testimonio, fue detenida frente al centro penitenciario justo antes de la visita y, mientras permanecía retenida, los oficiales consumieron los víveres destinados a su hijo, entre ellos “galletas, dulces, compotas y cuatro postas de pollo”.

La madre del preso político relató que, al ser liberada, le devolvieron el saco de comida “totalmente vacío”. “Es sucio lo que hicieron”, afirmó. “Pero yo tengo piernas y tengo corazón para seguir luchando por la libertad de Alexander Díaz Rodríguez”.

La mujer arremetió contra los agentes implicados: “Ustedes tienen hambre, me demostraron que tienen hambre, me demostraron que tienen más necesidad que los mismos presos políticos”. Y añadió: “Son asesinos, son muertos de hambre. Como mismo me dijiste que nosotros éramos escoria, escoria son ustedes”.

Alexander Díaz Rodríguez, de 45 años, padece cáncer de garganta y hepatitis B, condiciones que requieren cuidados médicos y una dieta especial. En junio, según reportó CubaNet, fue trasladado abruptamente desde el campamento de trabajos forzados “El 25” hasta la cárcel de mayor severidad Kilo 5½, sin que se le permitiera recoger sus pertenencias ni continuar con su medicación oncológica.

El propio Díaz Rodríguez, en comunicación telefónica con este medio, denunció que el traslado se realizó “de forma rápida e inesperada”, y que desde entonces no ha recibido respuesta a las quejas presentadas ante el jefe de unidad, mayor Eliecer Díaz Rodríguez, y otros funcionarios del penal.

El manifestante aseguró desconocer las razones de su regresión a régimen de máximo rigor, ya que durante su estancia en el campamento no incurrió en indisciplinas ni fue notificado de alguna infracción. En abril pasado, sin embargo, había denunciado intentos de chantaje por parte de la Seguridad del Estado, quienes le advirtieron que sería devuelto a un régimen más severo si no accedía a colaborar con los órganos represivos.

Sobre este tipo de medidas, el abogado Alain Espinosa, de la organización Cubalex, precisó que “la única autoridad competente para ordenar una regresión a régimen de mayor severidad es el tribunal que dictó la sentencia en primera instancia, no la autoridad penitenciaria ni la Seguridad del Estado”. Además, subrayó que toda decisión de este tipo “debería formalizarse mediante una resolución contra la cual procedería recurso de súplica”.

Espinosa también alertó sobre la ilegalidad del traslado sin pertenencias: “Esto vulnera flagrantemente su derecho a la propiedad”. Y agregó que el sistema penitenciario cubano “viola normas internacionales”, como las Reglas Mandela, que establecen que los reclusos deben permanecer cerca de su lugar de residencia para evitar castigos adicionales.

Díaz Rodríguez, natural de Artemisa y técnico medio en Gastronomía, fue arrestado el 11 de julio de 2021 tras participar en las protestas pacíficas de ese día. Fue golpeado durante su detención y condenado posteriormente por los delitos de atentado, desacato y desórdenes públicos, cargos que organizaciones independientes consideran fabricados. Durante su encierro, su estado de salud se ha deteriorado notablemente por la falta de tratamiento adecuado.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *