Marco Rubio reafirma su política hacia Cuba y otros «regímenes enemigos»
MIAMI, Estados Unidos. – El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, dejó en claro una vez más su postura de confrontación directa hacia los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua, a los cuales calificó como “enemigos de la humanidad” durante su reciente gira por América Latina.
En declaraciones a la cadena Fox News, Rubio destacó la necesidad de fortalecer las alianzas con los socios democráticos de la región para contrarrestar tanto la influencia de China como las acciones de los regímenes autoritarios. “Poner a América en primer lugar significa proteger nuestra región: mantener fuera de nuestras ciudades drogas mortales como el fentanilo, deportar migrantes y criminales ilegales, y detener la influencia económica, tecnológica y política de la China comunista en nuestro hemisferio”, afirmó Rubio.
En un cambio significativo respecto a administraciones anteriores, el funcionario señaló que esta política busca recompensar a los aliados democráticos y endurecer la postura contra los adversarios. “Durante mi tiempo en el Senado de EE.UU., los líderes regionales solían quejarse de que parecía mejor ser enemigo de América que su amigo. Bueno, eso ya no será así”, aseguró.
Además, Rubio detalló avances logrados durante su visita a cinco países democráticos: Panamá se comprometió a abandonar la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, mientras que El Salvador aceptó recibir deportados de cualquier nacionalidad. Por su parte, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana acordaron intensificar la cooperación contra el narcotráfico, el crimen y el terrorismo, así como aceptar un mayor número de vuelos con deportados.
Sin embargo, el secretario de Estado dejó claro que los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua no gozarán de beneficios similares. En sus palabras, “esos tres regímenes son enemigos de la humanidad”. Rubio enfatizó que estos gobiernos ya no podrán sacar ventaja de los diplomáticos estadounidenses y que las acciones de su país, bajo la Administración de Donald Trump, están diseñadas para contrarrestar su influencia y limitar su capacidad de maniobra.
En este contexto, Rubio aseguró que la política estadounidense está guiada por un enfoque realista y no por una “ideología utópica”, y que busca el equilibrio entre priorizar los intereses nacionales y promover la estabilidad en el hemisferio. Según Rubio, los resultados iniciales de esta estrategia ya están rindiendo frutos, tanto para Estados Unidos como para sus aliados más cercanos.
Esta semana también trascendió que, durante una llamada telefónica, Rubio y el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, habían ratificado su compromiso con la defensa de los derechos humanos en Cuba, Venezuela y Nicaragua, y denunciado la opresión que padecen los ciudadanos de los tres países bajo sus respectivos regímenes.
Ambos funcionarios analizaron estrategias para enfrentar a los gobiernos de estos países, a los que Rubio responsabilizó recientemente de la crisis migratoria en el hemisferio. “Si no fuera por esos tres regímenes, no hubiera una crisis migratoria en el hemisferio”, declaró el funcionario estadounidense en una conferencia de prensa en San José, Costa Rica.
El secretario de Estado, de origen cubano, ha mantenido una postura firme contra el régimen de la Isla desde que asumió el cargo. En un comunicado del 31 de enero, enfatizó que “el régimen cubano ha apoyado durante mucho tiempo actos de terrorismo internacional. Instamos al régimen a que ponga fin a su apoyo al terrorismo y deje de proporcionar alimentos, vivienda y atención médica a personas extranjeras que perpetran asesinatos, fabrican bombas y secuestran aeronaves, mientras la población cubana pasa hambre y no tiene acceso a sanidad básica”.
Rubio, el primer cubanoamericano (y latino) en ocupar el cargo de más alto rango diplomático en Washington, mantiene una postura inquebrantable en relación con el régimen de la Isla, al que ha calificado como “hostil” y “destructor” del país.
A inicios de febrero, Rubio dijo en una entrevista con Rich Edson, periodista de Fox News: “No tengo ninguna intención de ir a La Habana con este régimen establecido, salvo para discutir cuándo se van a ir”.
El periodista le había preguntado al secretario de Estado si contemplaba visitar la Isla como máximo representante diplomático de Washington. Rubio respondió tajante: “Ese régimen es un desastre. Ha destruido el país. Se trata de un régimen hostil a Estados Unidos. Y hasta que eso cambie, no tengo nada de qué hablar con ellos”.