viernes, septiembre 26, 2025
Cuba

Maykel Osorbo, enviado a celda de castigo tras protesta pacífica en prisión


El artista se rapó la cabeza y las cejas en señal de resistencia contra el hambre, la violencia y las condiciones carcelarias, gesto que replicaron otros reclusos.

MADRID, España.- El rapero y preso político cubano Maykel Castillo Pérez (Maykel Osorbo) fue trasladado en los últimos días a una celda de castigo en la prisión Kilo 8, en Pinar del Río, tras protagonizar una protesta pacífica dentro del penal “Kilo 5 y medio”, donde se encontraba recluido.

Según denunció la activista Anamely Ramos, Osorbo se rapó la cabeza y las cejas como gesto simbólico contra el hambre, la violencia y las condiciones insalubres en la cárcel. En audios difundidos por Ramos y el Observatorio de Derechos Culturales (ODC), el artista expresó: “Me rasuré las cejas y la cabeza (…) por la libertad de Luis Manuel Otero Alcántara, por la libertad de José Daniel Ferrer, por la libertad del pueblo cubano… Por todo lo que sea libertad y caminar sin que nos molesten; por no tener a un represor en la puerta de tu casa diciéndote lo que tienes que hacer. ¡Yo soy artista, no soy un delincuente!”.

Ramos añadió que otros presos replicaron el gesto de Osorbo, hartos de los maltratos y de lo que describen como un trato “como animales”. La activista denunció además que en la última visita familiar no se le permitió recibir el saco con alimentos, lo que agrava su situación en un contexto de carencias.

Por su parte, el ODC llamó a organizaciones y autoridades internacionales, incluido el cuerpo diplomático acreditado en el país, “a que tomen cartas en una situación que puede significar un punto de no retorno para la sobrevivencia de los implicados”.

Entre las tantas violaciones del régimen castrista contra Osorbo, en abril pasado las autoridades impidieron que el preso político pudiera despedirse de su abuela, Hilda Rojas Mora, fallecida en La Habana y quien fuera la principal figura materna del rapero.

En junio, Maykel Osorbo sostuvo una huelga de hambre que puso en riesgo su vida, lo que llevó a Amnistía Internacional a exigir garantías sobre su integridad física y mental.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *