miércoles, julio 30, 2025
Cuba

Médico cubano que entró a EE.UU. con I-220A fue detenido por ICE Cubanet


ÁLvaro Zapata Inza está bajo custodia de ICE en el South Texas Detention Facility, en el estado de Texas.

MIAMI, Estados Unidos. – El médico cubano Álvaro Zapata Inza se encuentra actualmente bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), según confirmó CubaNet a través del sistema oficial de localización de detenidos disponible en el portal de esa agencia federal

Zapata Inza está recluido en el South Texas Detention Facility, en el estado de Texas, bajo custodia de ICE. Aunque la agencia feeral no precisa la fecha de su arresto, el diario peruano El Comercio indica que se encuentra detenido desde el pasado 11 de junio.

La situación de Zapata Inza, médico especializado en Medicina General Integral, fue dada a conocer inicialmente por su amiga Abigaíl Corzo, quien desde Cuba ha denunciado públicamente el riesgo que corre el galeno si es deportado. 

Resultado de la búsqueda de CubaNet en el sistema oficial de localización de detenidos de ICEResultado de la búsqueda de CubaNet en el sistema oficial de localización de detenidos de ICE
Resultado de la búsqueda de CubaNet en el sistema oficial de localización de detenidos de ICE (Captura de pantalla)

“Él es quien me llama desde el centro de detención. Yo estoy en Cuba, no tengo manera de ayudarlo desde aquí, y él no tiene familia que pueda intervenir por él”, declaró Corzo en mensajes que han circulado en redes sociales y medios independientes.

Según el testimonio de Corzo, Zapata abandonó una misión médica en Brasil hace más de tres años y, tras una prolongada travesía por varios países de Sudamérica, logró llegar a la frontera de México, donde solicitó protección internacional. Posteriormente, logró ingresar a territorio estadounidense, presuntamente bajo el formulario migratorio I-220A, que ICE suele entregar a solicitantes de asilo mientras esperan resolución judicial. 

Sin embargo, este dato no ha sido confirmado por la base de datos oficial de ICE, que solo muestra su detención actual, sin detallar el tipo de documento migratorio con el que ingresó ni la razón específica de su arresto.

De acuerdo con Abigaíl Corzo, el médico se encuentra en una situación crítica, tanto legal como emocional. En una conversación de WhatsApp mantenida entre ambos, a la que han tenido acceso algunos medios, el propio Zapata expresó su desesperación: “Si me deportan, me suicido”, escribió.

“Su regreso a Cuba implicaría una condena, una vida bajo control, sin libertad para viajar ni ejercer su profesión dignamente”, alertó Corzo, quien también indicó que ha contactado a varios medios con la esperanza de que se visibilice el caso y se evite su deportación. “No sé ya a quién acudir. Estoy desesperada”, insistió.

La detención de Zapata Inza se inscribe en un patrón cada vez más común entre médicos cubanos que deciden abandonar las llamadas “misiones internacionalistas” del régimen y emprenden rutas de migración irregular hacia Estados Unidos. En muchos casos, estos profesionales se acogieron a mecanismos como el I-220A, que si bien permitía su liberación temporal dentro del país, no garantiza estatus legal definitivo ni protección automática frente a una deportación.

Durante los últimos años, con el aumento de detenciones y cierres de casos de asilo, numerosos cubanos portadores de I-220A han quedado en una situación legal incierta. Algunos han sido detenidos después de su entrada, como parte de operativos de control migratorio más estrictos por parte de ICE.

Hasta el momento, ICE no ha ofrecido detalles sobre este caso. Tampoco se ha confirmado si el doctor enfrenta una orden de deportación, si su solicitud de asilo fue denegada o si aún está en proceso de revisión judicial. Su amiga, desde Cuba, ha insistido en que “no tiene abogados ni redes de apoyo” en Estados Unidos, lo que agrava su situación.

Organizaciones de defensa de los derechos humanos y del exilio cubano han denunciado en múltiples ocasiones que los médicos desertores de misiones enfrentan represalias en la Isla, como la inhabilitación profesional, restricciones de movimiento y estigmatización política.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *