jueves, abril 24, 2025
Ciencia y Salud

México y la Unión Europea fortalecen cooperación para acelerar adopción de energías renovables


México y la Unión Europea fortalecerán su colaboración en materia energética en el marco del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global), un convenio vigente desde hace 25 años que regula las relaciones políticas, comerciales y de cooperación entre ambas partes. Así lo confirmó Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, durante una reunión sostenida esta semana con Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener).

Durante el encuentro, ambas funcionarias abordaron temas clave del sector, como la necesidad de triplicar la capacidad instalada de energías renovables a largo plazo, asegurar el suministro de insumos esenciales para el almacenamiento energético y establecer mecanismos que permitan alcanzar un 35% de participación de fuentes no fósiles en la generación de electricidad.


México energía verde

Con la aprobación de la Ley del Sector Eléctrico, la presidenta Claudia Sheinbaum busca cumplir con los objetivos propuestos de inversión en energías limpias.


Desde sus redes sociales, González Escobar calificó el diálogo como “muy enriquecedor”, destacando las coincidencias en el ámbito energético y las oportunidades de colaboración para impulsar una transición justa y sostenible. “Este encuentro fortalece los lazos de cooperación entre México y la Unión Europea”, afirmó.

X content

This content can also be viewed on the site it originates from.

Por su parte, Ribera subrayó que “existe una cooperación estrecha e intensa en materia de energía entre la Unión Europea y México”. Si bien reconoció avances, señaló que estos no se han producido al ritmo requerido por el Acuerdo de París. No obstante, se mostró optimista al afirmar que “la agenda verde, definida hace una década, ya forma parte de las dinámicas del mercado, lo que le otorga estabilidad y continuidad”.

Asimismo, aseguró que aunque algunos países, como Estados Unidos, han mostrado reticencias a una transición acelerada hacia energías limpias y mecanismos de descarbonización, el impulso global hacia fuentes renovables hará inevitable su consolidación. Destacó también el compromiso del gobierno mexicano con la transición energética, aunque reconoció que “estos procesos, si bien no siempre son lineales, una vez en marcha tienden a acelerarse de manera significativa”.

México y la UE apuestan por energías renovables

La Unión Europea ha mostrado avances importantes en el cumplimiento de sus metas climáticas. Según datos del Consejo Europeo, el bloque redujo un 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2020, en comparación con los niveles de 1990, acercándose así a su meta de disminuirlas en un 55% para 2030 y lograr la neutralidad climática en 2050. Además, se ha posicionado como uno de los principales financiadores de acciones contra el cambio climático a nivel global, destinando en 2022 más de 28,500 millones de euros de fondos públicos y 11,900 millones en inversiones privadas.

En contraste, la generación de electricidad a partir de fuentes limpias ha mostrado una tendencia a la baja en México. La Sener reportó que la producción de energía renovable alcanzó 85.5 gigavatios-hora (GWh) en 2023, lo que representa una disminución interanual del 8.2%. Esta caída alejó al país del objetivo de generar un 35% de electricidad limpia para 2024, meta asumida al ratificar el Acuerdo de París en 2016. De acuerdo con el Energy Transition Index del Foro Económico Mundial, México solo cumple con el 54.1% de los objetivos climáticos establecidos a nivel global.

En respuesta a esta situación, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó a finales del mes pasado el Plan Nacional de Energía, una estrategia que busca acelerar la transición energética y garantizar el suministro eléctrico a toda la población. Este plan contempla una inversión superior a los 23,000 millones de dólares.

La reunión entre Ribera y autoridades mexicanas se dio en el marco de una visita oficial que la funcionaria europea realiza esta semana al país, con el objetivo de dialogar con representantes del gobierno federal, así como con líderes del sector empresarial y organizaciones de la sociedad civil. La intención es estrechar los vínculos bilaterales y explorar nuevas oportunidades de cooperación en áreas como comercio, medio ambiente, desarrollo social y educación.

Ribera anunció además que el Acuerdo Global será actualizado próximamente. “En los últimos meses hemos alcanzado un acuerdo para modernizar este instrumento, que ha traído beneficios muy importantes para nuestras economías durante el último cuarto de siglo. Confiamos en que, en los próximos meses, tanto las autoridades europeas como mexicanas impulsen un orden internacional basado en reglas y cooperación, además de encontrar las mejores vías para enfrentar los retos actuales”, expresó.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *