Muere en Cuba Joanne Chesimard, la ex Pantera Negra más buscada por EE. UU.
MIAMI.- El Régimen cubano confirmó este viernes el fallecimiento en La Habana de Joanne Chesimard, más conocida como Assata Shakur, exmilitante de las Panteras Negras y del Ejército de Liberación Negra, quien había sido condenada en Estados Unidos por el asesinato de un policía en 1973 y vivía como refugiada en la isla desde mediados de los años ochenta. Según una escueta nota de la Cancillería cubana, Shakur murió a los 77 años “como consecuencia de padecimientos de salud y su avanzada edad”.
Chesimard fue condenada a cadena perpetua en 1977 por el asesinato del agente Werner Foerster en Nueva Jersey, la militante se fugó en 1979 de una prisión de máxima seguridad y cinco años más tarde reapareció en Cuba, donde recibió asilo político. Desde 2013 figuraba en la lista de los terroristas más buscados del FBI —la primera mujer incluida— y sobre su cabeza pesaba una recompensa de dos millones de dólares.
El Buró la describía en sus archivos como una fugitiva armada y peligrosa, acusada de abrir fuego junto a dos cómplices contra agentes de la Policía Estatal de Nueva Jersey durante una detención de tránsito; en aquel enfrentamiento uno de los policías murió y otro resultó herido.


Según documentos oficiales del gobierno estadounidense, Chesimard también estuvo involucrada en numerosos asaltos y robos durante su liderazgo en el Ejército de Liberación Negra, incluyendo robos a bancos en Queens, Brooklyn y el Bronx, ataques con granadas de mano contra agentes del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) y un robo a mano armada en la Iglesia de Nuestra Señora de la Presentación en Brownsville.
La noticia de su muerte provocó reacciones inmediatas en la política estadounidense. La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar escribió en su cuenta de X que “durante décadas, la dictadura cubana ha sido guarida de criminales y terroristas. La muerte de Assata Shakur demuestra, una vez más, cómo el régimen protege a los enemigos de Estados Unidos y se burla de la justicia. Mientras esa dictadura exista, seguirá siendo un santuario para los peores enemigos de nuestra nación”.
En reiteradas ocasiones, el Gobierno de Estados Unidos había acusado a La Habana de dar refugio a prófugos y terroristas, exigiendo la extradición de Chesimard , algo que nunca ocurrió. Según estimaciones oficiales, Cuba habría recibido a unos 70 criminales que se fugaron de Estados Unidos.
El propio presidente Donald Trump había instado al régimen cubano a que devolviese a Chesimard y a los demás.
“Devuelvan a los fugitivos de la justicia estadounidense, incluyendo el regreso de la asesina de policías Joanne Chesimard”, declaró en 2017.
El Departamento de Estado de Estados Unidos reiteró en mayo de este año la demanda al régimen cubano de extraditar a Joanne Chesimard, incluida en la lista de los terroristas más buscados por el FBI tras asesinar a un agente estatal en Nueva Jersey en 1973.
“Hoy, 52 años después de su brutal asesinato, recordamos al agente de la policía estatal de Nueva Jersey Werner Foerster”, publicó en su cuenta de X la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.