Muere niña de cinco años y su madre en La Habana
MIAMI.- En la tarde del sábado 15 de febrero, tres miembros de una familia llegaron al Policlínico Andrés Ortiz, en el municipio de Guanabacoa, con síntomas de intoxicación severa. Lamentablemente, dos de ellos, Doraima García Moroña (25 años) y su hija Nashlyn Salet Hernández García (5 años), fallecieron poco después de su ingreso debido a la gravedad del envenenamiento.
La información fue dada a conocer por Salud Pública y difundida en perfiles oficiales.
Según el testimonio del tercer familiar, la intoxicación habría sido causada por el uso de sal de nitro en la preparación de alimentos, creyendo erróneamente que se trataba de sal común. Este producto fue adquirido en la calle Compostela, en La Habana Vieja, y su procedencia está bajo investigación. Otros dos miembros de la familia están recibiendo atención médica en hospitales de la capital.
¿Qué es la Sal de Nitro y por qué es peligrosa?
La sal de nitro, también conocida como nitrato de potasio o nitrito de sodio, es un compuesto químico utilizado en la conservación de carnes y embutidos.
Su ingesta en altas cantidades puede ser extremadamente tóxica para el ser humano, ya que interfiere con el transporte de oxígeno en la sangre, provocando síntomas como mareos, vómitos, convulsiones, o en casos extremos, la muerte.
Para que sea mortal debe consumirse en una cantidad muy alta. Para que una persona enferme al inferir el producto debe consumir al menos 30 gramos (dos cucharadas) de sal de nitro en una sola comida, indica el sitio Salroche. Esto es poco probable porque la sal se usa en pequeñas cantidades, por lo que para explicar el desenlace fatal tendría el producto que estar contaminado o ser otra la causa, pero las fuentes oficiales omiten esta información
La falta de suministros básicos pone en riesgo a las familias cubanas que deben acudir al mercado informal sin garantías de qué compran o en qué estado. Sin embargo, ante este trágico suceso, se recomienda a la población extremar precauciones al adquirir productos alimenticios.