miércoles, julio 16, 2025
Cuba

Mujer de La Lisa lleva nueve meses desaparecida


«Yo lo que quiero es saber si está viva», clamó su padre durante su conversación con ‘CubaNet’.

LA HABANA, Cuba. – Romelio Martínez Zamora aún mantiene la esperanza de encontrar a su hija Misleydis Martínez Aleaga, desaparecida desde el 18 de octubre de 2024. Desde ese día, cuando la mujer de 49 años salió de su hogar, en La Lisa, y fue vista por última vez, no ha habido noticias de ella.

“Yo lo que quiero es saber si está viva”, clama el hombre durante su conversación con CubaNet. Su hija, cuenta, padece de esquizofrenia, una enfermedad mental grave que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y comportarse de manera lúcida.

“A ella nunca le ha gustado estar en la casa; se había ido varias veces y la Policía la traía, pero en esta ocasión ha sido diferente: ya han pasado nueve meses y la Policía dice que no la encuentra, que no aparece por ninguna parte”, explicó el hombre.

Asimismo, aseguró que su hija ha estado ingresada varias veces en el Hospital Psiquiátrico de La Habana “Cdte. Dr. Eduardo Bernabé Ordáz Ducungé” (popularmente conocido como Mazorra), en donde ha permanecido hasta por dos meses seguidos. 

Martínez Zamora contó además que la Dirección del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de La Lisa le retiró la ayuda financiera que le proporcionaba a su hija tras su desaparición bajo el alegato de que se la volverían a otorgar cuando ella apareciera.

“A ella le daban 2.600 pesos que eran para ella y para su hijo. Sin embargo, cuando desapareció le quitaron la chequera; y lo hicieron sin pensar que ese dinero también es de su hijo, que es menor de edad y no tiene padre. No les importó y me dijeron que le habían dado de baja porque estaba desaparecida”, denunció el anciano.

Martínez Zamora también cuestionó el actuar de las autoridades y lamentó que su nieto se encuentre desamparado. “Tenían que haberlo llevado para alguna institución del Estado”, dijo.

Cada vez, se divulgan en redes sociales más casos de personas desaparecidas en Cuba, así como críticas a las autoridades, que no han establecido protocolos para la búsqueda y localización de desaparecidos. Solo organizaciones independientes como el Observatorio de Género de la revista Alas Tensas y la plataforma feminista YoSíTeCreo en Cuba se han encargado de visibilizar y contabilizar los casos de mujeres y niñas desaparecidas en la Isla



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *