Nuevas tarifas de ETECSA limitan las recargas en pesos cubanos
ETECSA, el monopolio estatal de las telecomunicaciones de Cuba, anunció nuevas tarifas para la telefonía móvil, que inciden directamente en los planes de datos e internet.
Lidia Esther Hidalgo Rodríguez, vicepresidenta comercial del monopolio, dijo en conferencia de prensa que la medida establece que desde este 30 de mayo los clientes del servicio móvil prepago podrán hacer recargas a su saldo principal hasta alcanzar el monto total de 360 CUP en el transcurso de 30 días.
Con ese monto de 360, el cliente cubano podrá tener acceso a cuatro planes diferentes y se mantienen los 300 MB de navegación nacional:
-4,5 Gigabytes (GB) por 240 pesos
-dos GB + 15 minutos y 20 sms por 120 pesos
-cuatro GB + 35 minutos y 40 sms por 240 pesos
-seis GB + 60 minutos y 70 sms por 360 pesos
Cuando ese monto tope se consuma, la única alternativa es recurrir a planes extras que se vuelven inalcanzables para cualquier trabajador de la isla. Cobrarán 3.360 pesos por 3GB de navegación; siete GB por 6.720 pesos; y 15 GB, el plan máximo, por 11.760 pesos.
La vicepresidenta comercial de ETECSA señaló además que «van a existir ofertas en USD que van a estar disponibles desde el monedero mi transfer y en las oficinas comerciales con las tarjetas internacionales«.
Las nuevas tarifas anunciadas este viernes por el monopolio estatal han generado muchas críticas entre los cubanos. «Ese es el objetivo, tener al pueblo más a ciegas de lo que estamos, sin información y mantenernos como hacen con los locos en los hospitales psiquiátricos, dopados sin poderse mover ni hablar, como zombis viviendo en el limbo sin pensar ni tener en qué pensar, solo para buscar algo que comer para subsistir»; «Otra medida que lejos de beneficiar al pueblo, lo que hace es hundirlo más en la miseria que vivimos, a ver quién explica cómo un trabajador puede pagar más de su salario para poder tener internet, y si le sumas a eso, que la calidad del servicio es pésima, el precio entonces es el doble, a dónde vamos a parar?», o «ETECSA dolarizada, las tiendas dolarizadas, los hoteles dolarizados, etc. Dónde están todos los ineptos que nos dijeron en la cara, en aquella mesa redonda del 2019, que jamás se dolarizaría la economía y que las cosas en moneda nacional jamás se pondrían en MLC (ahora en USD), dónde están?» son tan solo algunos de las opiniones en redes sociales.
Por tal motivo, adelantó entonces la funcionaria, ETECSA trabaja en el diseño de ofertas que permitan obtener divisas, aunque no se adelantaron detalles. Velázquez únicamente se limitó a asegurar que se mantendrían servicios en pesos cubanos para la población.
Durante 2021 ETECSA dejó de ingresar millones de dólares en la exportación de servicios. Un artículo de Yucabyte expone que esa era la primera vez desde 2018 –cuando se inició en Cuba el servicio de internet por datos móviles–, que disminuían los ingresos de la compañía. En 2018 y 2019 las ganancias del gobierno cubano, según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), fueron superiores a los 1600 millones de dólares.