martes, octubre 7, 2025
Cuba

OCC registra récord de 1.121 protestas, denuncias y acciones cívicas en septiembre


El Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) contabilizó un récord de 1.121 protestas, denuncias y acciones cívicas en la isla durante el mes de septiembre, sobre todo por los largos apagones y la falta de agua.

Según el informe enviado a ADN Cuba, la categoría con más incidentes este mes fue ‘Desafíos al Estado policial’, con 323 protestas y denuncias el mes anterior. Esto incluyó 16 protestas físicas como cacerolazos, bloqueos de calles y discusiones con las autoridades, así como 11 grafitis antigubernamentales y sabotajes y vandalismo a propiedades del Estado.

La categoría de ‘otros servicios públicos’ quedó segunda en septiembre en el registro con 245, sobre todo relacionada con la crisis energética.

La organización mencionó una protesta en Gibara, Holguín, el 13 de septiembre, tras más de 30 horas sin electricidad.

Esa noche, residentes del barrio Güirito gritaron consignas como «Libertad», «Pongan la corriente» y «El pueblo unido jamás será vencido». Varias personas fueron detenidas.

El OCC igualmente registró 152 actos represivos el pasado mes, que incluyeron severas sentencias contra personas que protestaron por los apagones o se expresaron en las redes sociales. 

Luego le sigue la categoría de Inseguridad Ciudadana con 121 hechos, incluidos 21 asesinatos; 97 protestas o denuncias se relacionaron con la situación de la Salud Pública; Otros problemas sociales con 79;  Alimentación-Inflación-Agricultura con 92; Vivienda, 24; entre otras categorías.

Las expresiones de descontento contabilizadas por el OCC en septiembre de 2025 tuvieron lugar en las 15 provincias de la isla y el municipio especial Isla de la Juventud.

El territorio más activo fue La Habana, con 342 protestas y denuncias. Le siguieron por este orden Holguín (142); Matanzas (121), Santiago de Cuba (90) Villa Clara (55) Granma (48) y Las Tunas (44).

Igualmente el mes anterior se registró un récord de 1.023 protestas de diferentes tipos, señaló el OCC en su informe pasado.

La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FHRC), a cargo de dicho informe, declaró a ADN Cuba en mayo que «el colapso de servicios esenciales, inflación y emigración masiva alimentan protestas callejeras, carteles antigubernamentales y huelgas de hambre en prisiones, exigiendo cambios urgentes».



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *