viernes, noviembre 7, 2025
Cuba

operativo de emergencia en Granma por inundaciones


Las autoridades provinciales han clasificado la situación como de «alto riesgo» y pronostican que el nivel del agua continuará subiendo.

LIMA, Perú – “Evacuar de manera masiva a los habitantes” es la orden perentoria que el régimen cubano dio en varias localidades de Granma ante “la crítica situación” y las inundaciones generadas por el huracán Melissa.

Un reporte del telecentro oficial CNC TV Granma informa que el Consejo de Defensa Provincial en ese territorio junto a efectivos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) activaron este sábado “un operativo de emergencia” en las comunidades Grito de Yara y Río Cauto.

Las autoridades provinciales han clasificado la situación como de “alto riesgo” y pronostican que el nivel del agua continuará subiendo en los próximos días.

“La situación se tornará difícil a medida que pasen los días”, subraya el reporte.

El medio estatal advierte que el despliegue militar y la evacuación comprenden dentro de su plan una operación terrestre y fluvial, así como acciones aéreas.

“Unidades anfibias del Ejército se encargarán de acceder a las zonas más afectadas para extraer a las personas y trasladarlas hasta puntos seguros en la carretera principal, desde donde serán recogidas y llevadas a albergues”, apunta la citada operación.

Por otro lado, el régimen asegura que varios helicópteros han sido “asignados de forma exclusiva” para realizar misiones de rescate y salvamento desde el aire, con especial atención en las viviendas aisladas por la crecida.

El Consejo de Defensa Provincial recomendó a la población que se dirigiera de inmediato a las zonas altas previamente identificadas por las autoridades; que realicen señales visibles para ser identificados con rapidez por los helicópteros; y que cumplan sin dilación las instrucciones de evacuación para que las operaciones concluyan dentro del plazo establecido, que vence este mismo sábado.

Huracán Melissa: fenómeno devastador

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas advirtió que alrededor de 700.000 personas en Cuba, más del 7 % de la población, requieren asistencia humanitaria urgente tras el devastador paso del huracán Melissa. El organismo señaló que el ciclón dejó graves daños en viviendas, cultivos y redes básicas de abastecimiento.

Según explicó el PMA a la agencia EFE, la mitad de las personas afectadas necesitará apoyo durante al menos tres meses, mientras que el resto podría requerirlo por seis meses o más.

El huracán Melissa —un sistema que ingresó por el oriente de Cuba como huracán de categoría tres, tras haber alcanzado categoría cuatro en su paso por Jamaica— azotó la región oriental desde la madrugada hasta la mañana del miércoles 29 de octubre.

Aunque las autoridades todavía no han publicado un parte oficial exhaustivo de daños, se han difundido múltiples imágenes y testimonios que muestran viviendas destruidas, comunidades enteras anegadas, personas que han perdido todos y zonas enteras incomunicadas.

Las precipitaciones fueron extraordinarias: se registraron acumulados de hasta 500 mm en zonas montañosas, marejadas que elevaron el nivel del mar entre 2,5 y 3,7 metros sobre el normal en la costa suroriental, y rachas de viento que superaron los 190 km/h en el momento del impacto.

La magnitud del fenómeno y la falta de comunicación generan un escenario de alta vulnerabilidad, en el que las comunidades más afectadas esperan asistencia urgente y transparente.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *