Osiris Puerto Terry, un cubano baleado el 11J, denunciará al régimen en Ginebra
MIAMI, Estados Unidos. – El cubano Osiris Puerto Terry, víctima de la represión desatada por el régimen cubano durante las protestas del 11 y 12 de julio de 2021 (11J), denunció este martes al régimen de la Isla en la 17ª Cumbre de Derechos Humanos y Democracia de Ginebra, que comenzó hoy en Suiza.
Puerto Terry, quien fue baleado en tres ocasiones por agentes del régimen cubano cuando intentaba llegar a su hogar en el municipio Diez de Octubre en La Habana, utilizó este escenario internacional para visibilizar la violencia estatal ejercida contra los manifestantes pacíficos del 11J. “No voy a parar de exigir por la injusticia que se cometió conmigo el 11 de julio porque así mismo, si me hubieran matado, hubieran dicho que mataron a un delincuente”, había dicho a CubaNet en marzo de 2023.
“Llevo tres años y medio exigiendo la indemnización por daños y perjuicios al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez”, confirmó este martes desde Ginebra. “No soy político, no soy un activista, soy un vendedor de helados de La Habana, Cuba, y, sin embargo, todos los aspectos de mi vida han sido envenenados por la política cubana y su régimen”, también denunció.
Tras contar episodios personales de su infancia y adultez en la Isla, aseguró que el régimen “arruinó” su vida.
El evento, organizado en el marco de la 58ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, reúne a disidentes, activistas y líderes de la sociedad civil de diversas partes del mundo para exponer violaciones de derechos humanos que requieren atención global.
Según el Centro para una Cuba Libre, organización que ha abogado por la causa de Puerto Terry, su participación en la cumbre ha sido una oportunidad crucial para que la comunidad internacional escuche de primera mano los testimonios de quienes han sido reprimidos por el régimen de la Isla.
Durante las protestas del 11J, Puerto Terry fue impactado por tres disparos: uno dirigido a la cabeza, que falló su objetivo, otro en la tibia y un último en la espalda mientras yacía en el suelo. A pesar de las graves heridas, la Fiscalía Militar negó cualquier tipo de reparación económica, alegando que los oficiales que dispararon “obraron en cumplimiento de un deber”.
Tras su ingreso en el Hospital “Calixto García”, de La Habana, agentes de la Inteligencia cubana lo golpearon y lo etiquetaron como “otro contrarrevolucionario”.
La Cumbre de Derechos Humanos y Democracia de Ginebra también contará con la participación de otras figuras destacadas, como el opositor ruso Vladímir Kara-Murza y el presidente electo de Venezuela, Edmundo González. Al comenzar su intervención, Puerto Terry agradeció a Dios por salvarle la vida el 11J, por permitirle “compartir “ser el primer cubano” en compartir su mesa con González y poder denunciar los crímenes del régimen cubano.
La situación de los derechos humanos en Cuba sigue siendo objeto de preocupación para la comunidad internacional. La represión del 11J dejó un saldo de centenares de detenidos y condenas de hasta 25 años de prisión para manifestantes pacíficos, según organizaciones de derechos humanos.