paciente oncológica sobrevive para inspirar a otros
Quien ve hoy a Sugey Carnero, de origen peruano, no podría imaginarse los días cuesta arriba que vivió mientras batallaba con un cáncer metastásico, hasta que logró superar la “oscuridad” que supone un diagnóstico médico inesperado de esta magnitud.
Han pasado casi cuatro años desde el “fatídico” día que una llamada telefónica le comunicaba a esta empresaria del sector de la construcción y madre de dos hijas, que tenía un cáncer de seno muy agresivo y que su pronóstico no era nada alentador.
“En ese momento la luz del día que entraba por la ventana de mi habitación se convirtió en oscuridad. Me tiré al piso y pensé que era una pesadilla», cuenta a la Voz de América. «Decidí levantarme, recobré el aliento y enfrentar la enfermedad”, agregó esta sobreviviente de cáncer.
En el Día Mundial Contra el Cáncer, que se conmemora este 4 de febrero, esta madre y esposa de origen peruano asegura que el cáncer lejos de llevarla a pensar en la muerte le dio vida para reinventarse, llenarse de amor y empezar a sanar no sólo del cuerpo sino también del alma.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos se notificaron 1 777 566 casos nuevos de cáncer en 2001 y se estima que 608.366 personas murieron de cáncer en 2022.
“El cáncer ha sido un regalo mal envuelto porque la Sugey que soy ahora no es la Sugey de hace unos años. Considero que soy un ser humano diferente porque el cáncer me enseñó a valorar cada cosa pequeñita que me da la vida desde el aire que respiro, el amor, las flores, la sonrisa», asegura Sugey Carnero.
«Dejé de ser un humano egoísta. En este mundo no estamos solos y tenemos que ser empáticos y estar dispuestos a ayudar. No es necesario tener dinero, a veces una palabra de aliento o una sonrisa son suficientes. De esta manera, yo aprendí que con mucho amor y con abrazos se puede ayudar a curar el cáncer y por eso hoy estoy aquí”, afirma esta mujer, quien a través de su experiencia busca servir de inspiración.
«Fatídico diagnóstico»
Sugey Carnero afirma que antes del diagnóstico mantenía un estilo de vida saludable, hacía ejercicios con frecuencia y trataba de mantener una buena alimentación por lo que nunca imaginó que recibiría un diagnóstico de cáncer.
«Yo estaba dando de lactar y por ignorancia no hice caso a los avisos que daba mi cuerpo. De pronto, de ser súper saludable, empecé a enfermarme por cualquier cosa hasta llegar al hospital de emergencia por una bronco pulmonía. Al poco tiempo, sentí unos bultos en mi pecho, pero pensé que era la leche materna acumulada y no fue así», cuenta Sugey.
Tras someterse a 16 cirugías, varios ciclos de quimioterapias y radiaciones, Sugey Carnero asegura que se volvió más fuerte y aunque todavía tiene secuelas de los tratamientos confiesa que pudo superar la enfermedad «porque no he pasado mi cáncer en soledad».
«Cuando recibes un diagnóstico tan fatídico como en mi caso es donde tienes que elegir o te dejas vencer o luchas con todas tus fuerzas posibles para poder salir adelante. Yo decidí luchar contra todo pronóstico», indicó.
¿Cómo nace Sugey Inspiración?
Sugey Inspiración nació, como cuenta su fundadora, por un «error» de publicación. Lo que sería un video privado para su perfil de Facebook donde informaba que estaba ingresando a su cirugía de masectomía bilateral se convirtió en un mensaje público que recibió varios «likes» y «comentarios».
«Hice un video para despedirme de ellas, de mis ‘bubis’ que me dieron vida, dieron vida a mis hijas, fueron parte de mi crecimiento, de mi juventud, como toda mujer, pero siempre dando ánimos. Lo que no imaginé es que cuando salí de la anestesia el video había sido visto por muchas mujeres que atravesaban por la misma situación y me decían que les servía de inspiración. Así nace Sugey Inspiración. Desde ahí decidí hacer más videos y empezar con esta misión», cuenta su fundadora.
Sugey Inspiración ha creado desde entonces una red de apoyo con mujeres y pacientes oncológicos en diferentes países con especial énfasis en México y Perú. Ofrecen talleres informativos y a través de donaciones privadas dan capacitación laboral para que estas mujeres puedan ser productivas y autosuficientes. Además ofrece apoyo emocional y material a personas en esta condición.
A través de esta red se busca educar sobre la detección temprana, la importancia de la autoexploración y la no auto medicación, pero lo más importante según fundadora es transmitir el mensaje de que «hay vida después del cáncer».
«Después del cáncer, de las cirugías que se tengan que superar, se puede volver a la vida y muchas veces a una vida mejorada. Lo importantes es encontrar en algo tan negativo, lo positivo. He conocido a muchas hermanas que en este camino han encontrado su propósito porque siempre digo que, cada mujer con cáncer cuando se cura, tiene un propósito y siempre hay esperanzas», finaliza Sugey Carnero.
Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales deYouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.