Playas MX: ¿Cómo saber si una playa en México es segura para nadar en estas vacaciones?
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) anunció el lanzamiento de Playas MX, una nueva aplicación que posibilita a la ciudadanía conocer la calidad del agua en más de 270 playas que se supervisan en todo el país. Este recurso digital se ha diseñado para apoyar a los vacacionistas durante la temporada, ofreciendo información confiable que facilite el disfrute seguro de actividades recreativas en zonas costeras.
Con base en los recientes análisis, la dependencia comunicó que, por el momento, 16 playas mexicanas han sido clasificadas como no aptas para fines recreativos, ya que se han excedido los límites máximos permitidos de contaminantes y de la bacteria Enterococcus faecalis (enterococos). Esta situación representa un riesgo considerable para turistas y residentes, lo que subraya la importancia de disponer de datos actualizados sobre el estado de las aguas.
La entidad destacó que existen diversos factores que pueden influir en la calidad del agua. Entre ellos se encuentran los drenajes pluviales, la descarga de aguas residuales tratadas, los asentamientos informales, la contaminación por escorrentías, además de actividades de comercio informal y fileteo en zonas costeras. Asimismo, durante los periodos de elevada concurrencia de bañistas, algunas playas pueden presentar altos niveles contaminantes debido a la deficiente infraestructura de saneamiento y redes de alcantarillado, lo que agrava la situación en los destinos turísticos.
Ante este panorama, las autoridades advirtieron que exponerse a las aguas de playas consideradas no aptas conlleva serios riesgos para la salud. La bacteria Enterococcus faecalis, habitualmente presente en el tracto gastrointestinal de humanos y otros mamíferos, se transmite principalmente mediante la vía fecal-oral, por contacto directo con fluidos de personas infectadas o por exposición a superficies contaminadas. Este microorganismo es responsable de aproximadamente el 80% de las infecciones relacionadas con los enterococos y puede desencadenar diversas afecciones, entre ellas infecciones urinarias, bacteriemia, abscesos abdominales, prostatitis, infecciones en la piel y tejidos profundos, así como endocarditis.
Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, resaltó que en México existen 289 playas de fácil acceso repartidas en 17 estados, lo que suma cerca de 3 millones de kilómetros cuadrados de superficie marítima, equivalente a aproximadamente el 62% del territorio nacional. De acuerdo con sus declaraciones, esta magnitud impone una “responsabilidad enorme” al gobierno para garantizar la seguridad de quienes buscan vacacionar en dichos destinos. En este marco, explicó que la aplicación Playas MX “facilita a la población el acceso a información oportuna sobre la calidad del agua en nuestras playas directamente desde su celular, aspecto fundamental para salvaguardar el bienestar de los usuarios”.
¿Cómo funciona Playas MX?
La aplicación está disponible de forma gratuita para dispositivos iOS y Android, sin requerir registro previo para consultar la información. Su interfaz brinda datos actualizados sobre la calidad de las aguas en casi 300 playas ubicadas en 17 estados costeros, tomando como base los reportes emitidos por las autoridades sanitarias locales y federales.
El funcionamiento resulta muy intuitivo: al ingresar a la pantalla principal se despliega un listado de entidades federativas con playas. Una vez seleccionada la región de interés, se muestra un catálogo de municipios que cuentan con zonas costeras, lo que permite al usuario explorar los distintos destinos y verificar si las playas cumplen con los parámetros de seguridad para el uso recreativo.
Es importante señalar que el recurso no exhibe indicadores numéricos que detallen la concentración de enterococos u otros agentes contaminantes. En su lugar, se limita a informar mediante un sencillo código de colores si la playa resulta apta o no para el uso del público en general.
Adicionalmente, la herramienta cuenta con un buscador en el cual se puede ingresar el nombre del destino para obtener la información deseada. De igual manera, se incluye un mapa interactivo de la República Mexicana que ilustra, de forma clara y ordenada, la condición sanitaria de cada una de las playas evaluadas.
De acuerdo con los desarrolladores, Playas MX «ha sido desarrollada como una guía para las personas interesadas en conocer información sobre los resultados del monitoreo realizado en los principales destinos turísticos del país, a fin de que quienes visitan nuestras playas puedan gozar de todos sus recursos con mayor confianza y tranquilidad”.